secundaria

El paradigma 4.0, crucial en la industria energética



MADRID, ESPAÑA//Sisteplant, compañía especializada en estrategia industrial, que lleva 35 años apoyando a empresas del sector energético, entre otros, considera que la evolución hacia el paradigma 4.0 resulta crucial hoy en día para alcanzar los retos a los que se enfrenta el sector.
Según ha señalado la CEO de Sisteplant, Ana Santiago, “El sector energético español está atravesando un momento clave. El déficit energético, la elevada exposición a los cambios legislativos, unidas a las variaciones en la demanda, obliga a las empresas de esta industria a buscar siempre la excelencia operacional para poder ganar en competitividad. Al igual que está sucediendo con otros sectores industriales, el paradigma 4.0 se ha erigido como la mejor vía para lograr esa competitividad”.

Conocimiento de la industria
Sisteplant ha detectado esa necesidad en su trabajo diario con empresas del sector energético, a las que ayuda en la mejora de su competitividad a través de la implantación de procesos avanzados de gestión y de la realización de reflexiones profundas encaminadas a transformar la organización mediante la aplicación de todo tipo de habilitadores 4.0.

Durante años, ha desarrollado proyectos orientados a mejorar la agilidad y productividad de todo tipo de procesos, tanto en empresas productoras como con fabricantes de equipos o mantenedores del servicio. Entre ellos figuran compañías como Acciona, Arteche, Befesa, Elecnor, Enagás, Endesa, FCC, Galp, Gamesa o Iberdrola.

Esto ha sido posible a través del despliegue de las tecnologías productivas más avanzadas y de organización industrial y de proyectos, así como de los últimos sistemas de información para gestión del conocimiento en las áreas de producción, montaje en campo, mantenimiento y logística.

La gestión integral del ciclo de vida del producto es fundamental. Para lograr un proceso ágil y eficiente es necesario replantear los procesos desde la concepción del producto o de la plataforma, integrar cada subproceso de la cadena de valor, poner especial foco en el montaje en campo y sobre todo asegurar unos procesos posteriores de garantía y mantenimiento excelentes.

Ventajas del paradigma 4.0
En el sector energético, cobra especial importancia en la concepción del producto o la adaptación de este a los requisitos de un proyecto concreto, la sincronización de actividades del área de diseño, la gestión de la configuración y, por supuesto, el control de cambios a lo largo de toda la cadena de valor. Las herramientas colaborativas permiten optimizar de gran manera estos flujos de información.

La cadena de suministro debe estar igualmente sincronizada, y los diferentes proveedores deben ser capaces de monitorizar sus procesos fabriles y logísticos en tiempo real como paso previo a una integración superior.

La aplicación del paradigma 4.0 aporta importantes avances en el aprovechamiento de recursos, al buscar la sostenibilidad y la reducción de costes energéticos. Al tratarse de un sector en el que es trascendental conocer en tiempo real la situación de la producción y la demanda para poder tomar decisiones y realizar ajustes en el momento, las tecnologías de captura de datos y análisis de big data permiten explotar tecnologías predictivas y de autorregulación, basadas en inteligencia artificial y machine learning, fundamentales para incrementar la vida útil de los activos, mejorando la fiabilidad, el mantenimiento, y optimizando el consumo energético.

“Con un modelo energético marcado por la incertidumbre, en el que lo único que está claro es el objetivo de alcanzar el 32% de producción de renovables en 2030 que marca la UE, junto con la parada en la próxima década de las centrales nucleares, es evidente que la industria deberá incrementar su inversión para aumentar la producción de energías limpias y ser lo más eficientes posible. La digitalización y la optimización de los procesos será clave para lograr esos objetivos”.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.