MADRID, ESPAÑA// Todos sabemos que los medios de transporte están cambiando. Los coches eléctricos e híbridos ya son una realidad que vemos a diario por nuestras calles y carreteras. Sin embargo, los vehículos destinados al ocio y a la competición siguen siendo, en su mayoría, de combustión.
Por esa razón, la Universidad Alfonso X el Sabio está apadrinando el ‘eBuggy NAJA’ (nombre derivado de una subespecies de la serpiente cobra), vehículo completamente eléctrico y ecológico destinado a ser utilizado por los caminos más abruptos y rotos.
El proyecto está siendo desarrollado por un joven emprendedor español, Alejandro Martínez Temiño, y el objetivo es no contaminar con gases que favorezcan el efecto invernadero o tóxicos, evitar la generación de residuos derivados de la pérdida de combustible y reducir de manera considerable la contaminación acústica, uno de los grandes problemas que más alteran a la fauna de las zonas donde se disfrutan estos vehículos.
Propulsión eléctrica
A pesar de utilizar propulsión eléctrica, el alma de este ‘eBuggy NAJA’es la de un vehículo con aptitudes de alto rendimiento. Gracias a su potentísimo motor de 350 cv y 400 Nm de par, permitirá afrontar cualquier situación por extrema que sea.
La obtención de estas prestaciones se basan, en gran parte, en la utilización de un novedoso sistema de baterías de grafeno que permite que el buggy tenga una autonomía de 257 kW, o lo que es lo mismo, podrá cubrir distancias de 250 kilómetros o rodar más de 2 horas seguidas. Todo ello con únicamente 250 kilogramos de baterías, lo que repercute en un peso final del buggy de algo menos de 700 kilogramos en vacío.
Su chasis está compuesto por una estructura tubular de acero ST52, que junto con un diseño medido, repercute en una rigidez abrumadora. El resto de componentes estructurales son de aluminio para reducir al máximo el peso del conjunto.
Foto: eBuggy NAJA-
Todavía no hay ningún comentario.