secundaria

La situación y las perspectivas de futuro para el sector eólico en Galicia, a debate mañana miércoles en Ferrol



GALICIA, ESPAÑA// El Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia, en colaboración con el Cluster de Enerxías Renovables de Galicia (CLUERGAL) y la Asociación de Empresarios de Ferrolterra (AEF), organiza la tercera jornada “Energía Eólica en Galicia”, que reunirá mañana miércoles 3 de junio en Ferrol a expertos del sector de la energía eólica en Galicia. Las jornadas de acceso libre y gratuito que tendrán lugar en el local de Ferrol de la Asociación de Ingenieros Industriales de Galicia, situado en la calle Concepción Arenal, nº 22, a partir de las 19:00 horas.

La jornada será presentada por el decano del Colegio, Oriol Sarmiento Díez, y será moderada por Laura Castro Santos, ingeniera industrial del Grupo Integrado de Ingeniería de la Universidade de A Coruña. Iniciarán la jornada Fernando Blanco Silva, delegado en Santiago del Colegio de Ingenieros Industriales, con una introducción sobre las perspectivas del sector eólico a nivel gallego y nacional.

Posteriormente, Nonito Aneiros, secretario de Cluergal, hablará sobre la necesidad de un cluster sectorial en Galicia. Tras él intervendrán Vicente Diaz Casás, del Grupo Integrado de Ingeniería de la Universidade da Coruña, que presentará los retos a los que se enfrenta la tecnología offshore, y José Ramón Franco, gerente de INTAF, que realizará una ponencia sobre las estrategias de operación y mantenimiento.

Ferrol acogerá la tercera edición de las jornadas “Energía Eólica en Galicia” después del éxito de participación obtenido en los dos años anteriores en Santiago y A Coruña. Si las jornadas de Santiago sirvieron con introducción a la situación actual de la energía eólica en Galicia, las de A Coruña se centraron especialmente en el potencial que para nuestra comunidad tiene la energía eólica marina. Un aspecto que se continuará analizando en las jornadas de mañana miércoles en Ferrol ya que, como asegura Oriol Sarmiento, “los expertos coinciden en señalar las oportunidades de negocio que el desarrollo de la eólica offshore abre para Galicia. No somos un lugar idóneo para ubicar estas instalaciones pero sí tenemos los conocimientos, la experiencia y la logística necesaria para que nuestras empresas de ingeniería, telecomunicaciones, metalúrgica y construcción naval puedan encontrar en la energía eólica marina un importante nicho de mercado para los próximos años”.



Publicidad




Trackbacks/Pingbacks

  1. FERNANDO GUIDA - 26 mayo 2016

    […] Leer más 0 […]

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.