secundaria

Las vitivinícolas catalanas ahorran un 21% en la factura eléctrica gracias a un Plan de Eficiencia de la patronal del sector



MADRID, ESPAÑA// L’Associació Vinícola Catalana (AVC) ha impulsado un Plan de Eficiencia Energética a cargo de la consultora EnergyHouse. Gracias a este asesoramiento, que es gratuito para todas las empresas adheridas a la patronal del vino, los productores han conseguido un ahorro anual del 21% en costes energéticos. Del balance del servicio también destaca que solamente el 8% de los empresarios analizados disponía de la contratación óptima. El resto, el 92%, desconocían que podían ahorrar en la factura de la luz.

Para reducir los costes energéticos, EnergyHouse ha redactado estudios específicos para cada empresa. Con este análisis, la consultora ha revelado, fundamentalmente, que las vitivinícolas pierden competitividad a causa de una contratación poco eficiente. Por un lado, EnergyHouse ha negociado la disminución del precio de la energía consumida; por el otro, ha reformulado los parámetros de la contratación. Pese a que, en muchos casos, esta es la fórmula más sencilla y rentable de ahorrar, las conclusiones del Plan de Eficiencia Energética de la AVC indican que las empresas también ignoran la necesidad de renegociar anualmente la contratación energética.

Aparte de los déficits en optimización tarifaria, el plan de eficiencia de la patronal del sector ha implicado cambios en los hábitos de consumo (uso racional de la climatización y programación nocturna de la demanda); la sustitución de la iluminación por sistemas más sostenibles; y la mejora de equipos e instalaciones.

La patronal del vino ha impulsado esta iniciativa con la intención de apoyar a todos los asociados y de poner a su disposición nuevos instrumentos útiles para mejorar la eficiencia en todos los procedimientos.

La AVC se encuenta entre las administraciones y empresas públicas y privadas para las que EnergyHouse ha gestionado los mejores precios para 15.000 puntos de suministro energético. El valor de los contratos que cuentan con el asesoramiento de la consultora ya llega a los 800 millones de euros, un volumen equivalente al 3% anual del consumo nacional (7.000 millones de kWh anuales) o al de la ciudad de Barcelona. La demanda de los servicios de EnergyHouse ha crecido exponencialmente debido al nuevo escenario fruto de los cambios regulatorios en materia energética. La consultora aprovecha las posibilidades que ofrece la mayor liquidez en los mercados eléctricos así como el aumento del número de empresas comercializadoras y de la competencia entre ellas. La fluctuación del precio de la energía es, además, un factor que puede comprometer el negocio de empresas que compiten en un mercado global, con costes energéticos muy variables entre países.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.