secundaria

DHL publica un informe sobre la transformación del sector energético



MADRID, ESPAÑA// DHL, la empresa de logística líder en el mundo, ha publicado hoy un informe sobre la comparación del sector energético y cómo éstos diseñan su cadena de suministro. Apoya que los ejecutivos de logística vuelvan a reconsiderar los modelos tradicionales de la cadena de suministro de energía e implementar un enfoque altamente integrado, antes de que las operaciones logísticas suban los costes y destruyan los márgenes de beneficio. El informe completo está disponible en: http://www.dhl.com/smartenergysupplychain

El análisis se basa en las investigaciones de Lisa Harrington, presidenta del grupo lharrington LLC y Directora Asociada del Supply Chain Management Center de la Robert H. Smith School of Business, Universidad de Maryland. Harrington aboga por una cadena de suministro de energía ‘más inteligente’: un modelo orquestado por datos de principio a fin que aumenten la visibilidad, fiabilidad y reduzca tanto los costes como el riesgo.

“El continuo cambio geográfico en la demanda y producción requiere que las compañías de este sector ajusten su gestión de la cadena de suministro. En particular, en la extracción de petróleo no convencional, la infraestructura logística no tiene la madurez suficiente. Gestionar las distintas cadenas de suministro de upstream, inbound, outbound y de los trabajadores es algo muy complejo y desafiante trabajar con un proveedor líder en logística (LLP) puede ofrecer beneficios, como se observa en otras industrias”, declara Steve Harley, Presidente del Sector Energía y Soluciones & Innovación para clientes en DHL.

La industria del petróleo y el gas están experimentando cambios fundamentales, impulsados por el desarrollo de nuevas fuentes de energía no convencionales, como el gas de esquisto, tight oils, gas natural licuado y las oil sands. El estudio de BP “Energy Outlook 2030” predice que la producción de gas de esquisto se triplicará, y que la producción de tight oil aumentará más de seis veces en el año 2030. A diferencia de los aceites convencionales, las extracciones no convencionales demandan una inversión mayor y continua. El campo de Eagle Ford Shale en el sur de Texas cuenta por ejemplo con más de 250 plataformas petroleras donde se perforan más de 6.000 pozos. Además, los suministros mundiales de petróleo ya no se concentran solamente en Oriente Medio, África y Rusia, sino que es necesario desarrollar la producción en áreas remotas. En este sentido, los analistas estiman que las reservas de petróleo no convencionales de América del Norte son un 50 por ciento mayor que las reservas convencionales totales en el Oriente Medio.

Los ejecutivos citados en el informe admiten que a menudo las empresas de energía tienen dificultades para hacer frente a la complejidad de la cadena de suministro y que debido a la falta de visibilidad y previsibilidad se enfrentan a numerosos desafíos, al trabajar con múltiples partes interesadas en numerosos lugares de perforación. Como consecuencia, a menudo se encuentran problemas a la hora de gestionar la salud, la protección, la seguridad y el medio ambiente, y tienen que lidiar con la gestión de datos para medir el rendimiento. Como resultado, las empresas compensan el riesgo manteniendo altos niveles de existencias y utilizando servicios aéreos chárter ad-hoc que resultan muy costosos para garantizar los elementos necesarios.

Según Lisa Harrington, un modelo de la cadena de suministro de principio a fin, incluyendo la función de torre de control afronta estos desafíos: “este enfoque es un gran éxito en otras industrias, como el sector del automóvil, por ejemplo. Allí, la cadena de suministro es un diferenciador competitivo para las empresas, ya que aumenta la agilidad del negocio y reduce los costes y el riesgo. Las compañías de energía deben preguntarse si quieren invertir en la infraestructura y contar con una plantilla global y eficiente, a la altura que requiere una cadena de suministro integrada, o si prefieren subcontratar a proveedores externos de logística dirigidos por un LLP”.

Además de la situación actual de la industria de la energía, su impacto en la cadena de suministro y las soluciones emergentes, el informe también incluye el caso de las mejores prácticas de las cuencas de Sechuan en China.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.