secundaria

WWF demuestra con su barco solar en Castellón la viabilidad de alcanzar un futuro 100% renovable en 2050



CASTELLÓN, ESPAÑA// El barco solar atraca hoy en Castellón para hacer una parada en esta localidad turística antes de continuar su travesía hasta Barcelona, donde finalizará el próximo 15 de septiembre.

Después de casi un mes surcando el Mediterráneo, este catamarán sólo ha consumido energía del sol y ha generado cero emisiones de CO2. Con este prototipo solar, WWF quiere trasladar a la población la necesidad de impulsar las energías renovables como herramienta clave para luchar contra el cambio climático. Además, la organización realizará actividades de sensibilización con la población local para demostrar que es posible que toda la energía proceda de fuentes renovables y sin utilizar combustibles fósiles ni energía nuclear.

El barco solar es el eje de la campaña de divulgación y sensibilización “Renowatio, muévete con el Sol”, que WWF está realizando este verano en nueve localidades turísticas bañadas por el Mediterráneo.

Impulsado sólo por la energía solar, este catamarán de 14 metros de eslora representa la importancia de deben tener las energías renovables en nuestro país.

Según el informe Renuévate, de WWF, aún existen entre la población bastantes mitos en torno a estas energías que es urgente derribar. Uno de ellos es que las renovables no garantizan el suministro eléctrico y necesitan el apoyo de los combustibles fósiles y la energía nuclear. Sin embargo. WWF subraya que la diversidad de tecnologías renovables (solar, eólica, fotovoltaica…), su posibilidad de almacenamiento y las interconexiones eléctricas con otros países hacen posible un futuro cien por cien renovable en 2050.

Además de mostrar el catamarán solar, WWF realizará actividades de sensibilización en el puesto informativo que se instalará en el Paseo Marítimo del Parque Litoral los días 12 y 14 por la mañana y en puerto de Castellón, los días 13 y 15 por la tarde.

De la mano de una veintena de voluntarios, los ciudadanos podrán descubrir las ventajas de las energías renovables. Para lograrlo, además de disfrutar de la proyección del vídeo de RenoWatio, los más pequeños tendrán la oportunidad de realizar sus propios experimentos y construir sorprendentes artilugios solares. Pensando en los adultos, WWF mostrará cómo se pueden cocinar suculentos manjares en los hornos solares. Como colofón a una jornada pro renovable, se sortearán varias plazas para realizar una travesía en este barco solar equipado con 65 m2 de placas solares.

Con esta campaña, que cuenta con el apoyo de la Fundación Margarethe und Rudolf Gsell-Stiftung, WWF no genera emisiones ni por mar ni por tierra. En este último caso gracias a un vehículo eléctrico de la compañía ByD, que utiliza dos motores eléctricos y está equipado con la última tecnología Dual Mode, que le aporta una autonomía de 450 km.

Según Georgios Tragopoulos, técnico de eficiencia energética de WWF España: “Es el momento de que nuestro país cambie de sistema energético y abandone los combustibles fósiles, que cada día son más escasos y más caros. El futuro pasa por un modelo sostenible, autóctono y limpio que permita alcanzar el escenario España 100% renovable para 2050”.

Así es nuestro WWF Solar

El barco tiene 14 m de eslora y 6,6 metros de manga. Pueden dormir entre 5 y 6 tripulantes para travesías largas, como la realizada a través del Atlántico, y es lo suficientemente espacioso para acoger visitas y realizar pequeñas excursiones con grupos de hasta 12 personas. La cocina está situada en uno de los cascos y las instalaciones sanitarias en el otro. Entre ambos cascos, se ha instalado una amplia cubierta techada con placas fotovoltaicas.

  • Tipo: Aquabus C60
  • Eslora: 14 metros; Manga: 6,6 metros; Calado: Máximo 1 metro con carga total
  • Peso: Aprox. 12 toneladas.
  • Motor: 2 motores eléctricos, de 8 Kw cada uno, corriente directa
  • Baterías: 520 Ah/C5, acumuladores de plomo de 48 V DC en cada casco.
  • Autonomía: A velocidad de crucero sin sol (5 nudos) 2 noches o 18 horas / 90 millas náuticas (166 km).
  • Placas fotovoltaicas: Placas solares de 2 x 5 Kw, aprox. 65 m2
  • Velocidad: Máxima 7 nudos (aprox. 13 km/h). Velocidad de crucero media, 5 nudos (aprox. 9 km/h).

Breve historia del WWF Solar

WWF Solar es el catamarán de la organización cuya única fuente de energía es la luz del sol. La embarcación está equipada con 65 m2 de placas solares, y puede navegar ininterrumpidamente a una media de 5 nudos. Sus baterías tienen una autonomía de aproximadamente 90 millas náuticas, el equivalente a unas 18 horas de navegación nocturna. La organización tiene previsto surcar las zonas de mayor riqueza natural, y al mismo tiempo más amenazadas de nuestro país demostrando, al mismo tiempo, la importancia de la energía solar para la lucha contra el cambio climático.

En 2007, la asociación suiza Transatlantic21 demostró con el barco Sun 21 (actual WWF Solar) que es posible cruzar el Atlántico con energía solar, sin contaminar y apostando por la innovación y el desarrollo de combustibles no fósiles. La hazaña se realizó en 5 meses tras recorrer 7.000 millas náuticas, de Basilea a Sevilla y de allí a Nueva York pasando por numerosos puertos, y le valió incluso el reconocimiento Guinness por ser el primer barco de estas características en cruzar el Océano.

El sueño de cruzar el mar usando sólo la energía del Sol se hizo realidad gracias a la visión y los fondos donados por Daniela Schlettwein y su familia, a quien WWF España quiere mostrar su reconocimiento, ya que sin su apoyo esta campaña no sería posible.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.