VALENCIA, ESPAÑA// Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., Ibérica de Aparellajes S.L., Tecnibat S.A., Compañía Levantina de Reductores (CLR) y Ormazabal Media Tensión S.L.U. han formado un consorcio para el desarrollo de un Interruptor Aéreo de Nueva Generación.
Junto a estas empresas participa el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), que aportará el conocimiento técnico sobre el sector eléctrico y las energías renovables, ocupándose de la coordinación técnica de los trabajos, así como del ensayo y validación del prototipo.
La finalidad del proyecto acometido es el desarrollo de un interruptor-seccionador de aislamiento y corte en atmósfera de gas inerte para redes aéreas de distribución en media tensión, también conocido como órgano de corte en red (OCR), apto para ser montado exteriormente sobre todo tipo de postes. Este elemento se integrará en el sistema de distribución de energía eléctrica con el fin de obtener importantes mejoras en su fiabilidad. Poseerá un sistema de telecontrol gracias al cual cuando se produzcan defectos en la red eléctrica, podrán ser rápidamente detectados y aislados, realizando una reconfiguración remota de la red, reduciendo gastos de desplazamiento y aumentando la calidad del servicio.
Las empresas que participan en el proyecto cubren toda la cadena de valor del producto lo que garantiza el éxito en el desarrollo y una rápida entrada del producto en el mercado. Tecnibat es la encargada del sistema de alimentación, Ormazabal desarrolla el relé y la lógica de control. CLR acomete el diseño y la construcción del motoreductor para el accionamiento. La integración de todos los subsistemas en el producto final corre a cargo de Ibérica de Aparellajes, que además se encargará del diseño y fabricación del dispositivo de corte. Finalmente, Iberdrola Distribución Eléctrica es quien validará el producto resultante y lo utilizará en su red.
Aplicación de energía solar
En la actualidad los órganos de corte en red disponibles en el mercado se alimentan de la propia red eléctrica que están protegiendo y monitorizando, por lo que constituyen un consumo energético adicional. Para ello utilizan transformadores de media tensión, que son caros y de gran tamaño. En este proyecto, se va a sustituir el transformador de media tensión por un módulo fotovoltaico y un convertidor DC/DC de alta eficiencia, lo que permitirá optimizar el uso de la energía, al mismo tiempo que se independiza el sistema de alimentación y se abaratan costes.
La eliminación del transformador y su sustitución por un sistema de energía solar supone una serie de mejoras muy significativas en aspectos como la fiabilidad del equipo, el mantenimiento necesario, la reducción del consumo, la mejora de la eficiencia energética o la reducción del coste de equipo. En contrapartida el cambio en el sistema de alimentación hace necesario el rediseño de prácticamente todos los elementos del OCR para adaptarlos a la nueva fuente de energía.
Características avanzadas
Por lo que respecta a la parte de medida, el interruptor incorporará además nuevas funciones hasta ahora inéditas en este tipo de equipos. Se van a añadir métodos de sensado y monitorización que, junto con un control optimizado, mejorarán la eficiencia y proporcionarán un mayor conocimiento sobre lo que realmente está ocurriendo en la red eléctrica. En cuanto al sistema de envío de información, se van a incluir comunicaciones avanzadas que permitirán comandarlo de manera remota y que, junto a ciertas modificaciones en su diseño, permitirán tareas de mantenimiento en el equipo de una manera más sencilla y económica.
Finalmente, y por lo que se refiere a la parte electromecánica del equipo, se van a implementar nuevas posibilidades de maniobra que no poseen los OCR actuales. Es el caso de la posición de puesta a tierra, una posición adicional a las de abierto/cerrado típicas de un OCR, con sus enclavamientos correspondientes. Esta nueva posición permitirá a los operarios realizar operaciones de mantenimiento en la red de forma más segura y rápida.
El proyecto, iniciado en 2010 y que finalizará este año, se enmarca dentro de la convocatoria de Ayudas para la Financiación de Acciones Estratégicas de Diversificación Industrial para la Comunidad Valenciana para los años 2010-2011 y está cofinanciado por la Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Industria, Comercio e Innovación y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea (FEDER).
Foto: Iberdrola Distribución Eléctrica S.A.U., Ibérica de Aparellajes S.L., Tecnibat S.A., Compañía Levantina de Reductores (CLR) y Ormazabal Media Tensión S.L.U.
Todavía no hay ningún comentario.