secundaria

Un grupo de expertos reunido por el ITE destaca el potencial de la biomasa en la Comunidad Valenciana



VALENCIA, ESPAÑA// La biomasa tiene un gran potencial en la Comunidad Valenciana, que puede contribuir notablemente a cumplir el objetivo marcado por la Unión Europea de que en 2020 el 20% de la energía consumida tenga origen renovable.

Ésta es la conclusión a la que llegaron los expertos que participaron, el pasado miércoles, en el “Foro de Biomasa, Contribución a las Energías Renovables”, organizado por el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE).

El foro estuvo moderado por Julián González, coordinador del Módulo de Biomasa, y contó con las ponencias de José Saiz, delegado de zona de Valencia de Urbaser; Marisa Hernández, de Ingelia; Vicente Moreno, ingeniero Agrícola de Vicedex; Silverio García, técnico en Logística de Transporte y Análisis Financiero; Juan José Hernández, de Greene Waste to Energy, y Mayte Gil, responsable del departamento de Química Aplicada de ITE.

Estos expertos destacaron la variedad de tecnologías existentes para el tratamiento y el aprovechamiento de la biomasa y pusieron en valor el alto nivel de competitividad de las empresas valencianas. Y es que en la Comunidad Valenciana existen firmas que están llevando a cabo actividades muy innovadores en el trabajo con la biomasa. Mayte Gil explicó que desde ITE se está trabajando para contribuir al progreso tecnológico de la energía, estudiando los distintos tipos de biomasa y su mejor utilización. La responsable del departamento de Química Aplicada de ITE afirmó que la biomasa es una candidata energética “perfecta y renovable siempre y cuando el suministro esté asegurado”.

Silverio García describió los distintos factores a tener en cuenta, desde el punto de vista empresarial, antes de acometer un proyecto de biomasa. “La obtención del recurso es la parte más problemática de la biomasa, ya que no es gratuito y tiene un coste. Por ello, antes de poner en marcha una planta se debe valorar el gasto de la biomasa y la instalación, los ingresos y la venta de los subproductos”, apuntó.

José Saiz destacó la ventaja de la basura como recurso, “puesto que es un residuo que se produce diariamente y es necesario eliminarlo”. Además, Saiz explicó que la Unión Europea va a endurecer los controles sobre los productos que se llevan a los vertederos para que éstos sean el último recurso para los residuos. En esta línea el delegado de zona de Valencia de Urbaser marca como fases a seguir en el tratamiento de las basuras la reducción de las mismas, su reutilización, reciclaje, recuperación energética y, por último, trasladar al vertedero el residuo del residuo.

Alto nivel tecnológico

Marisa Hernández explicó en qué consiste la tecnología desarrollada por su empresa: la carbonización hidrotermal. Esta técnica influye en la cadena de valor de la biomasa para disminuir las variables que intervienen en su rendimiento. Lo que se consigue es una concentración del carbono, que es la parte combustible, y separar el agua del residuo. “El agua luego puede valorarse como agua de riego y también se extraen aceites y bioquímicos que pueden utilizarse en cosmética o perfumería”, señaló.

Por su parte Juan José Hernández describió la tecnología de gasificación como forma de valorizar los residuos orgánicos no reciclables. “La gasificación somete a la biomasa a oxidación, con lo que se obtiene un gas que se depura y puede ser transformado en energía eléctrica y térmica”, explicó.

Por último, Vicente Moreno apuntó como problema para las plantas de biomasa la cercanía de los cultivos energéticos. “El radio de acción no puede sobrepasar los cincuenta kilómetros de perímetro alrededor de la planta, si queremos ajustar los precios, además de que el sector agrario no está pasando por un buen momento. Necesitamos mayor seguridad y poder asegurar los márgenes de ganancia”, destacó.

El ITE es miembro de la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana (REDIT), organismo impulsado por la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.