secundaria

ADAP destaca el escaso desarrollo del biogás agroganadero y su gran potencial para reducir los GEI



MADRID, ESPAÑA// El presidente de la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines (ADAP), uno de los impulsores de la “Unión por el Biogás”, acción estratégica de las asociaciones ADAP y APPA para el desarrollo del biogás en España, tomará parte mañana día 19 en las ‘Jornadas sobre Valorización Energética de Residuos’ organizadas por la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid en el salón de actos de PROMOMADRID.

Jorge Tinas, presidente de ADAP, ha destacado en su ponencia titulada “El Biogás agroindustrial como fuente de Energía Renovable: situación actual y futura”, el escaso desarrollo que ha tenido la biodigestión de fuentes agroganaderas en el Plan de Energías Renovables 2005-2010.

Frente a ese escaso desarrollo, motivado por la falta de un marco retributivo adecuado para hacer los proyectos viables, Tinas ha subrayado la potencialidad de la biodigestión de residuos agroganaderos, como los purines de cerdo, emisores de metano, para contribuir de forma muy elevada a una reducción de GEI en España.

Nuestro país es un gran productor de residuos ganaderos: “Producimos cada año casi 50 millones de toneladas de purines que, a los problemas ambientales derivados de la posible contaminación de acuíferos cuando no se gestionan de forma adecuada, añaden su fuerte emisión de metano, cuya repercusión como gas de efecto invernadero (GEI) es muy elevada, participando de una forma muy negativa ante los problemas de calentamiento global del planeta”.

ADAP resalta la necesidad de un desarrollo del biogás agroganadero, una energía renovable con grandes ventajas energéticas, ambientales y de nuevas aplicaciones en otros ámbitos, y hace especial hincapié en la notable contribución que podría realizar a la reducción de emisiones de GEI y, por consiguiente, al cumplimiento del compromiso internacional de España de un recorte del 20% para el 2020.

El presidente de ADAP ha querido poner de manifiesto también la falta de coordinación entre el marco temporal del Plan de Biodigestión de Purines (PBP), que termina el año 2012, y el establecido para el desarrollo del biogás en el Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER) para el período 2011-2020.

Las conclusiones de la ponencia de ADAP se pueden resumir en los siguientes puntos:

  • Tres  años después  de la aprobación del RD 661/2007, el desarrollo del biogás en nuestro país es escaso.
  • Las principales causas que han impedido el desarrollo del biogás son dificultades socioeconómicas y administrativas, dificultades de conexión a las redes eléctricas y la escasa rentabilidad de los proyectos con las retribuciones existentes.
  • Existe una necesidad de revisar la tarifa con el fin de poder alcanzar unos objetivos relevantes para el biogás dentro del desarrollo general de las energías renovables en el PER (2011-2020).
  • Son también necesarias las ayudas complementarias para impulsar el sector, tales como el Plan de Biodigestión de Purines o facilidades por parte de las comunidades autónomas.


Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.