MADRID, ESPAÑA // Solaria Energía y Medio Ambiente, única empresa solar española cotizada en bolsa, celebró ayer hoy su 3ª Junta General de Accionistas en el Hotel Auditorium de Madrid. Durante el acto y como principal novedad, se aprobó una devolución de aportaciones a los accionistas con cargo a la cuenta de Prima de Emisión, por un importe de dos céntimos de euro por acción. Con este gesto, la compañía muestra su convencimiento de que la viabilidad de su modelo de negocio está reforzada gracias al éxito que está viviendo en mercados internacionales.
2009 ha sido un escenario de crisis y dificultades para el sector fotovoltaico, como demuestra el hecho de que el año pasado en España se instalaran sólo 100 Megavatios de energía fotovoltaica, frente a los 2.500 Megavatios instalados en 2008. Pese a esto, la compañía anunció un beneficio neto de 4,6 millones de Euros y la amortización de su autocartera como medida de creación de valor para sus accionistas. Además, en esta buena línea, el Presidente de Solaria, D. Enrique Diaz Tejeiro, reveló durante la Junta que la compañía ha eliminado los procesos abiertos de dos expedientes de regulación temporal de empleo y, además, ha aumentado su plantilla en 200 personas.
La buena actuación de Solaria en 2009 se debe fundamentalmente a su apuesta por la internacionalización. A lo largo del año pasado la empresa ha abierto oficinas en Francia, Alemania, Italia y Brasil, y además, ha alcanzado acuerdo estratégicos en Marruecos y Grecia. La Junta Directiva prevé que a finales del presente ejercicio un 75% de las ventas se realicen en mercados internacionales. Esta estrategia de expansión atiende a la necesidad de dirigirse a mercados estables que faciliten la comercialización de módulos y el desarrollo de proyectos, ya sean éstos para terceros o para plantas en propiedad.
Con estos datos, Solaria plasma ante sus accionistas la viabilidad y sostenibilidad de su modelo de negocio en un momento en que el sector solar está siendo cuestionado desde el ámbito regulatorio. Durante la Junta, D. Enrique Diaz Tejeiro expresó su creencia en que no habrá retroactividad en la tarifa solar ya que con una medida similar podría poner en cuestión el principio de seguridad jurídica y afectaría gravemente no sólo los derechos de las empresas solares fotovoltaicas sino la propia credibilidad de España frente a los inversores nacionales e internacionales.
Finalmente, Diaz Tejeiro trasladó a los accionistas que la compañía se encuentra en plena fase de expansión y desarrollo, y que pese a la caída histórica de precios tanto de proyectos como de productos finales, Solaria avanza con paso firme gracias a la construcción de plantas y líneas de producción con estructuras de coste eficiente en proyectos de medio y largo plazo.
Todavía no hay ningún comentario.