MADRID, ESPAÑA // WWF señala que los negociadores en la reunión sobre el clima de Bonn (Alemania) no han alcanzado algunos objetivos importantes, a pesar de haber mostrado un nivel de negociaciones más alto que en encuentros previos.
“Para ganar el mundial bajo en carbono, tendremos que marcar un número importante de goles a corto plazo, como alcanzar un acuerdo sobre adaptación a los impactos climáticos y sobre medidas para evitar la deforestación”, afirma Kathrin Gutmann, Responsable de Política Climática de la Iniciativa Climática Global de WWF.
En Bonn se ha avanzado en temas cruciales indispensables para el régimen futuro de lucha contra el cambio climático. Por ello, no tiene sentido que los negociadores retrasen la toma de decisiones sobre estos temas en la Cumbre sobre el Clima en México el próximo diciembre.
Mejora del espíritu de trabajo en equipo
Según WWF, el progreso logrado en Bonn ha sido sobre todo el resultado de una mejora del espíritu de trabajo en equipo entre los negociadores, donde países del Norte y del Sur han trabajado conjuntamente creando coaliciones atípicas, y generando dinámicas nuevas y espacio para alcanzar soluciones y compromisos.
Sin embargo, no se han alcanzado en Bonn ni mayores victorias ni acuerdos sobre cuestiones esenciales. Entre ellas, las necesidades de financiación y las políticas para desligar a las economías de los combustibles fósiles y acercarlas a un futuro bajo en carbono. Esto último, como consecuencia de una falta de espíritu de campeones, así como tácticas de bloqueo por parte de países exportadores de petróleo como Arabia Saudita.
Mientras que las negociaciones de las Naciones Unidas siguen considerando la cuestión climática como una carga, cada vez una mayor parte de los ciudadanos del mundo ven esta acción como un beneficio. Adoptar esta misma visión será lo que haga que los negociadores alcancen resultados exitosos respecto a la resolución de los grandes retos a los que se enfrentan.
Los nuevos textos de negociación que surjan del último día de en Bonn situaría a los delegados que asistan a los dos siguientes reuniones antes de México – una en agosto y otra en octubre – en una buena posición que transforme la confianza en acción.
Negociar con una buena predisposición
“Bonn ha recordado a las Partes que el mejor camino es negociar con una buena predisposición y, en este sentido, México puede ser el momento en el que acuerden un paquete significativo de acciones y soluciones, para que el alcanzar un nuevo acuerdo climático en Sudáfrica el año siguiente se convierta en un objetivo realista”, afirma Gutmann.
Mientras que los equipos de fútbol de México y Sudáfrica juegan hoy abriendo el Mundial de Fútbol de 2010, sus gobiernos son agentes clave para alcanzar el éxito en el Mundial Bajo en Carbono 2011, en el que no se trata de la victoria de una nación, sino de un futuro seguro para todo el planeta.
El resultado de una encuesta de WWF realizada entre los delegados, observadores y periodistas en las negociaciones de Bonn ha mostrado que la mayoría de las personas que han seguido las negociaciones comparten esta visión. El Oráculo de WWF sobre un Acuerdo Climático les preguntó cuándo deberíamos y cuándo alcanzaremos realmente un acuerdo global sobre el clima.
El resultado de la encuesta desveló que el 54.7% de los 265 participantes opinan que se debería alcanzar un acuerdo en México el próximo mes de diciembre. Sin embargo, en otra pregunta, el 53.6% piensa que, de forma realista, solo se logará este acuerdo en Sudáfrica un año más tarde. Las opiniones de los delegados casi no difieren de las de los observadores o periodistas.
Todavía no hay ningún comentario.