MADRID, ESPAÑA // Con el fin de proporcionar energía más limpia, se ha puesto en marcha el primer motor de gas Jenbacher de GE (NYSE: GE) para district heating de España, en la sociedad cooperativa UR BEROA S. COOP, que proporciona calefacción a unos 600 hogares de la zona residencial de lujo de Bidebieta, en San Sebastián. Dado que el gas natural produce menos emisiones que el gasóleo, la fuente utilizada hasta ahora para calentar estos hogares, el proyecto ayuda a reducir las emisiones de CO2 en unas 1.200 toneladas anuales.
UR BEROA S. COOP. es una sociedad cooperativa formada por la comunidad vecinal de Bidebieta II, en San Sebastián, provincia de Guipúzcoa. Formada en 1985 y con 584 asociados, la comunidad está autogestionada por los propios vecinos. La solución de district heating de la comunidad proporciona agua caliente sanitaria y calefacción a los hogares.
Esta planta incluye un edificio central con un motor de gas Jenbacher de GE, encargado de producir agua caliente, que luego se distribuye a siete subcentrales, cada una con un intercambiador para la energía calorífica y otro para el agua caliente sanitaria. Desde ahí se distribuye a las viviendas. Cada subcentral se encarga de un grupo de viviendas, y el sistema entero se gestiona a distancia, ajustándolo a la temperatura específica que requiere cada área.
“La necesidad de contar con un suministro de energía más fiable, rentable y segura, combinada con la cada vez mayor preocupación por el cambio climático, ha influido en las decisiones tomadas en los últimos años en materia de política energética. La Unión Europea se ha puesto en cabeza de los esfuerzos por promover la cogeneración con soluciones de producción combinada de calor y electricidad como una de las estrategias clave para ayudar a los Estados miembros a alcanzar sus objetivos de reducción de emisiones definidos en el Protocolo de Kioto y la directiva PCCE de la UE”, ha afirmado Juan Ignacio Sabadie, presidente de UR BEROA S. COOP. “La tecnología de los motores de gas Jenbacher de GE nos ayudará a aportar nuestro granito de arena para que España cumpla con sus objetivos en este sentido y, además, nos permitirá ofrecer un mejor servicio a nuestros asociados, con una solución que reduce las emisiones y ahorra dinero, reduciendo a su vez el impacto medioambiental.”
Necesidades de calefacción
La instalación funcionará durante todo el año, para así satisfacer las necesidades de calefacción (8 meses al año) y de agua caliente sanitaria (12 meses al año) de todas las viviendas. El sistema de cogeneración JMS 320 GS-N.L. de GE, con una potencia de 1 megavatio (MW), que empezó a funcionar comercialmente en noviembre de 2009, sustituye al antiguo sistema de gasóleo que utilizaba UR BEROA S. COOP. La electricidad generada se vende a la red eléctrica.
“En línea con nuestros esfuerzos por ofrecer siempre la tecnología de cogeneración más avanzada con el fin de mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de las actividades de nuestros clientes, los motores de gas Jenbacher recibieron la certificación ecomagination en 2008 por su capacidad de ofrecer a los clientes un medio rentable y su alta capacidad de generación de energía a la vez que reducen de manera sustancial y medible las emisiones derivadas de sus operaciones”, afirma Prady Iyyanki, director general de la división de motores de gas de GE Power & Water. “Nuestros motores de gas Jenbacher, que destacan por su fiabilidad y su eficiencia, son una solución ideal para proyectos de district heating, por lo que nos complace enormemente poder cooperar con UR BEROA S. COOP en este proyecto tan importante.”
Hasta febrero de 2010, GE ha suministrado 650 motores de gas Jenbacher a clientes de la Península Ibérica, todos con el fin de satisfacer las diversas necesidades de la región. Entre las instalaciones más destacables hay diecisiete motores para hospitales, siete en aeropuertos y para grandes edificios urbanos, dos en España y uno en Portugal.
Todavía no hay ningún comentario.