secundaria

Saft colabora con el CPqD de Brasil



Saft colabora con el CPqD de BrasilMADRID, ESPAÑA // El Centro Técnico de Baterías Industriales (CTBI) de Saft y el Centro de Investigación y Desarrollo (CPqD) de Brasil han firmado un acuerdo de colaboración con el fin de trabajar conjuntamente en el desarrollo de ensayos basados en normas locales, internacionales y específicas de clientes de sistemas electroquímicos de acumulación eléctrica.

En opinión de Joaquín Chacón, Director General de Saft Baterías “este acuerdo permitirá intensificar el desarrollo de negocio en el área hispanoamericana y nos ayudará a crecer en la investigación de nuevas aplicaciones de la acumulación energética en sectores como las telecomunicaciones, energías renovables, redes eléctricas y vehículos eléctricos e híbridos a nivel internacional”.

El CTBI de San Sebastián de los Reyes (España), que se encarga de homologar productos, realizar ensayos de carga y descarga de baterías en condiciones controladas, o dirigir proyectos de I+D+i, comienza una etapa de expansión al exterior gracias a su colaboración con el CPqD ubicado en la ciudad de Campinas (Brasil). Actualmente, este laboratorio está realizando los ensayos de las baterías de Saft, Tel. X y SUNICA Plus. A través de dichos testados, Saft Baterías pretende obtener la homologación de estos productos en el mercado brasileño.

Tel.X es un acumulador de larga duración, con alto volumen de densidad energética y sin necesidad de mantenimiento. Está diseñado específicamente para garantizar la máxima fiabilidad en los sistemas de telecomunicaciones.

Por su parte,  SUNICA.plus es una batería de tecnología de Ni-Cd con un diseño optimizado para su uso en aplicaciones fotovoltaicas y eólicas, donde funcionan más allá de los límites convencionales. El potente diseño de la Sunica.Plus asegura 20 años de operatividad fiable, incluso en las condiciones más duras, con el mínimo mantenimiento.

Sobre el CPqD

El Centro de Investigación y Desarrollo de Brasil es un instituto independiente enfocado a la innovación como base en las tecnologías de la Información y Comunicación, que tiene como objetivo contribuir a la competitividad del país y a la integración digital de la sociedad. Lleva a cabo un amplio programa de I+D, el mayor de América Latina en su área de actuación, garantizando soluciones TICs aplicadas en diversos sectores: telecomunicaciones, financiero, energía eléctrica, industrial, corporativo y administración pública. Sus principales competencias y objetivos son los siguientes:

  • Desarrollo de programas TICs nacionales por medio de trabajos de vanguardia.
  • Sintonía con las necesidades y tendencias del mercado
  • Creación de empresas de contenido tecnológico
  • Transferencia de productos tecnológicos para la industria
  • Promoción de software de alto valor añadido
  • Efecto multiplicador en la cadena de TICs
  • Desarrollo de Tecnologías avanzadas
  • Contribución para la integración digital de la sociedad
  • Trabajo conjunto con las Administraciones Públicas para la integración de las TICs en la sociedad

Foto: Saft



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.