PAMPLONA, ESPAÑA // DonQi Iberia Independent Energy ha instalado este mediodía en la sede del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra en Pamplona el primer mini aerogenerador urbano de España, el DonQi 1.75kw. Es el primero de estas características –perfectamente adaptado al entorno urbano y ya en fase comercial- que se instala en España.
En los últimos meses, DonQi Iberia ha centrado sus esfuerzos en buscar una ubicación idónea y de referencia de este tipo de aplicación mini eólica urbana. Finalmente, junto con el Gobierno de Navarra, ha considerado que el edificio del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo de la Comunidad Foral reunía todos los requisitos para el funcionamiento exitoso de esta aplicación: viento urbano de más de 4m/s sin sombras de viento, que con la producción que se obtiene se puede abastecer hasta el 70% de las necesidades de una vivienda media.
El objetivo final de este tipo de instalación, que tiene un coste aproximado de 6.000 euros, es fomentar la “generación distribuida”, es decir, producción de energía limpia allí donde se consume la energía (viviendas, centros de trabajo y productivos…) evitar las pérdidas en el transporte y aumentar la independencia y la eficiencia energética.
Soluciones de microgeneración eficientes a la sociedad
Durante el acto de inauguración del primer mini aerogenerador urbano de España, el Director General de DonQi Iberia, Luis Unceta, explicó el origen de la sociedad, que “surge una relación de más de un año entre Unceta Ecosolutions SL, de origen navarro y DonQI Quandary Innovations BV, de origen holandés con el objetivo de hacer llegar soluciones de microgeneración eficientes a la sociedad. La visión de las azoteas con miniaerogeneradores puede ser una realidad en los próximos años, como sucede en otros países como Reino Unido, Estados Unidos, Portugal, entre otros países que están apostado por este tipo de energía limpia”.
“Navarra, una vez más, está apostando por la innovación, por los emprendedores y por posicionarse como referente de una nueva de fuente de generación renovable y un sector con un gran futuro para la Comunidad, para España y para el Planeta.”
Foto: DonQi
Por fin tengo la sensación de que alguien se preocupa por los ciudadanos que tenemos que abonar las fras. de calefacción y otras, porque estos grandes molinos que vemos en el horizonte de nuestras sierras no sirven para rebajar nuestros recibos.
Sé que donde resido no será posible este tipo de energia y tendré que buscar otra de alternativa.
Cómo es posible que sea rentable esta instalación si la velocidad media del viento en Navarra, según meteo.navarra, es de 3 m/s; el consumo medio por hogar es de 4.000 Kw/h año; y el rendimiento, con esta velocidad del viento, del mini aerogenerador no llega a 500 Kw/h año??
Estoy interesado en estos productos y necesito información.
Gracias