MADRID, ESPAÑA // En tiempos de crisis los alumnos buscan formación que les facilite un rápido acceso al empleo y este es el caso de las energías renovables ya que actualmente generan 175.000 empleos en España y para 2010 se espera que llegue a los 230.000, según recientes previsiones del Ministerio de Industria, ya que para entonces el 12% de la energía generada deberá ser renovable. En concreto España tiene una posición de liderazgo mundial en energía solar con 3.207 MW de potencia fotovoltaica instalada.
El interés por formarse en el sector lo demuestran los más de 3.000 alumnos que han realizado los cursos de energía solar de CCC, cuyo contenido ha sido revisado y validado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería ICAI (Universidad Pontificia Comillas de Madrid), una de las más prestigiosas del país. Fernando de Cuadra, Director de ICAI destaca “la calidad global de los cursos, con un contenido útil y adecuado para el ejercicio de la profesión y muy bueno desde el punto de vista pedagógico. Además los alumnos pueden complementar lo aprendido con prácticas presenciales de perfeccionamiento en un centro de formación profesional”.
Las energías renovables son un sector en auge tanto por motivos económicos como por normativas nacionales e internacionales, sin olvidar la preocupación mundial por el cambio climático. En España en los últimos años se ha producido un considerable desarrollo de la energía solar sobre todo a raíz de la aprobación del RITE (Reglamento de Instalaciones Técnicas en Edificios) que obliga a la instalación de las placas solares térmicas en los edificios. Por eso como señala José Luis Valentín, profesor del curso de energía solar de CCC “la mayoría de los alumnos hacen este curso para trabajar a corto plazo ya que es un sector con muchas salidas profesionales, sobre todo en instalaciones para viviendas particulares y pequeños comercios”.
Perfil de los alumnos de energía solar
Edad y sexo: La mayoría de los alumnos tiene entre 21 y 30 años (38,9%), el 34,2% tiene entre 31 y 40, y el 21,31% son mayores de 41. Destaca el amplio perfil masculino de los alumnos (96,47% de hombres frente a 3,53% de mujeres). Valentín lo atribuye al hecho de que “se trata de una profesión con mucho trabajo físico”.
Comunidad Autónoma: Casi la mitad de los alumnos (47%) procede de tres comunidades muy soleadas y con tiempo acorde para la utilización de placas solares: el 19% es de Andalucía, el 16% de la Comunidad Valenciana y el 12% de Cataluña.
Inmigrantes: Destaca también el éxito del curso entre la población inmigrante, ya que es el tercer curso más popular entre estos alumnos, con un 39,11 % del total de alumnos extranjeros.
En CCC los alumnos pueden elegir entre el Curso de Energía Solar Térmica (instalación y mantenimiento de equipos solares de calefacción y agua caliente sanitaria) y el Curso de Energía Solar fotovoltaica (instalación y mantenimiento de equipos de energía solar para producir energía eléctrica). También desde hace unos meses pueden cursar el Plan de estudios de Técnico Instalador de Equipos de Energía Solar que reúne los dos cursos anteriores.
Rosa Iglesias, Directora Pedagógica de CCC, se muestra muy satisfecha del éxito de los cursos de energía solar y avanza que “es probable que en breve ampliemos nuestros cursos de energías renovables para abarcar otros sectores como el de la energía eólica, en la que España también es fuerte, ya que es la tercera potencia mundial”.
Todavía no hay ningún comentario.