secundaria

Primer Centro de transformación de energía inteligente en el País Vasco



Primer Centro de transformación de energía inteligente en el País VascoVIZCAYA, PAIS VASCO // Un consorcio de siete empresas y tres centros tecnológicos del País Vasco ha desarrollado el denominado proyecto CIAD (Centro Inteligente para la Automatización de la Distribución), que permitirá contar con el primer Centro de Transformación de Energía Inteligente.

Con un periodo de ejecución contemplado para el bienio octubre 2008 – diciembre 2010 y un presupuesto de ejecución de 4,47 millones de euros, el Proyecto de I+D se enmarca en el Programa Etorgai de SPRI y el Departamento de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco. Han presidido la presentación del Proyecto, Cristina Oyón, Directora del Departamento de Innovación de SPRI; Norberto Santiago, Presidente de Grupo ZIV y Jon Arteta, Vicepresidente Ejecutivo de Grupo Incoesa.

El Proyecto Ciad XXI está liderado por las empresas ZIV P+C e Incoesa Consultores. Participan, además, las compañías: Usyscom, ZIV Medida, Incoesa Trafodis, Guascor, Ingeniería y Asiris, así como los Centros tecnológicos Labein, Gaiker y ZIV I+D. Trabajarán en el mismo 40 investigadores que invertirán más de 70.000 horas de trabajo.

Según apuntan los responsables del proyecto, en la actualidad la inmensa mayoría de los Centros de Distribución – más de 300.000 en la red española-, no disponen de automatización alguna y, por lo tanto, “constituyen un obstáculo insalvable para automatizar la red que conecta los Centros tanto, hacia las subestaciones de Media Tensión (MT), como hacia los clientes en Baja Tensión (BT). Este hecho, encarece y dificulta la explotación de las redes e incide negativamente en la calidad del suministro eléctrico”.

En este sentido, explican que, en la actualidad, cuando se produce una avería en un Centro de Transformación (normalmente subterráneo), “se queda sin luz un bloque de viviendas y la compañía eléctrica se percata porque le avisa alguien. El proyecto Ciad pretende que toda esa red – miles de kilómetros subterráneos de cableado eléctrico-, esté automatizada y, cuando se produzca una avería, se sepa dónde es y, desde el propio Centro o automatizadamente, se pueda restablecer el servicio”

Beneficios para usuarios

Los integrantes del consorcio subrayan asimismo que “hasta ahora se había hablado mucho se la automatización de la distribución pero no se había invertido en ello.Con este proyecto pretendemos trasladar a la red de Baja Tensión la automatización ya existente en las subestaciones de Alta Tensión. Lo hacemos en un momento, además, en el que cada vez van existir más generadores de energía en los edificios y hogares, por lo que los centros irán creciendo y se irán complicando cada vez más. No hay que olvidar que, anteriormente, los usuarios éramos sólo consumidores, pero ahora hemos pasado a ser también generadores de energía”.

Entre otros beneficios, el nuevo Centro de Transformación Inteligente contribuirá a la mejora de la calidad del suministro de los usuarios finales; facilitará la explotación de la red de distribución; reducirá los costes de mantenimiento de los nuevos Centros y contribuirá a la reducción del consumo de energía. “Esperamos que, gracias al proyecto, contemos con sistemas económicamente viables, que utilicen comunicaciones más económicas y su uso se pueda ir extendiendo paulatinamente”, concluyen los responsables de las entidades del Consorcio.

En cuanto a los objetivos y desarrollos tecnológicos principales, el Proyecto CIAD contempla:

  • Diiseño de los equipos hardware de control.
  • Diseño del equipo encargado de la realización de la conexión de la microrred de Baja Tensión, a través del Centro de Transformación, con la red de Media Tensión.
  • Diseño de la arquitectura de comunicaciones y protocolos.
  • Análisis de las señales del Centro de Transformación.
  • Diseño y desarrollo del software de gestión necesario.
  • Seguridad y vigilancia mediante cámaras digitales de diferentes “puntos calientes” para, mediante técnicas de tratamiento digital de imágenes, poder detectar posibles puntos conflictivos.
  • Demostración de la funcionalidad en campo en distintos tipos de redes de distribución.
  • Utilizar la experiencia acumulada de este proyecto para su extensión a otro de escala europea (SmartGrids) dentro del VII Programa Marco de la Unión Europea.

Foto: Proyecto Ciad



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.