secundaria

Solar Sofos construye parque solar fotovoltaico más grande de Lleida



Solar Sofos construye parque solar fotovoltaico más grande de LleidaLLEIDA, ESPAÑA // El parque está formado por 22 subinstalaciones, con 169 estructuras fijas, que soportan un total de 13.975 paneles fotovoltaicos. El complejo solar de Puiggròs ocupa 4,9 hectáreas y tiene una capacidad de generación de energía eléctrica superior a los 3 millones de kWh anuales.

La propiedad del parque está distribuida en 22 promotores, mayoritariamente privados, entre los que destaca el grupo empresarial Aventalia. El coste aproximado de la instalación ha sido de 13 millones de euros. El parque fue inaugurado por Antoni Castells, consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat de Catalunya, y por el alcalde de Puiggròs, Juli Muro, entre otras autoridades.

Castells afirmó en el transcurso del acto que el parque fotovoltaico “hace de Puiggròs la capital energética de Cataluña” y que es un ejemplo para que ayuntamientos, agricultores o empresas privadas apuesten por las energías renovables.

El consejero catalán añadió que la Administración promoverá políticas que favorezcan estas instalaciones, aunque reconoció que la revisión a la baja por parte del Gobierno español de la prima de 44 céntimos por kWh que perciben actualmente estas plantas está justificada porque “la ayuda es muy elevada en relación a la oferta actual de plantas solares fotovoltaicas y a su rendimiento potencial”.

Génesis del equipamiento

La construcción de este parque fotovoltaico es una iniciativa del año 2005 del Ayuntamiento de Puiggròs, a raíz del nuevo marco legal creado por el gobierno del Estado y la Generalitat de Catalunya que tenía como objetivo promover la generación de energía por medio de fuentes renovables. El interés del municipio en la construcción de la planta fotovoltaica fue doble: por una parte, contribuir desde el municipio a la generación de energía eléctrica con fuentes renovables, y por otra, generar una fuente de diversificación de ingresos para las rentas familiares del municipio y la comarca.

Un factor determinante para la decisión final fue descubrir que las tierras del llano de Lleida, y en especial de la comarca de las Garrigues, son, en el ámbito catalán, las zonas de máxima radiación solar, según un estudio de la agencia estatal CIEMAT. En el año 2006 entró en escena la empresa leridana Sofos Solar, que inició la gestión del proyecto. En julio de 2006 se obtuvo el permiso definitivo de FECSA-ENDESA para la evacuación de 2 MW de potencia eléctrica fotovoltaica.

En febrero de 2007 se obtuvo la aprobación definitiva del proyecto por parte de la Dirección General de los Servicios Territoriales de Urbanismo de Lleida. En marzo de 2007 el Ayuntamiento concedió la licencia definitiva para poder iniciar la obra, que se llevó a cabo entre mayo de 2007 y mayo de 2008. En junio de 2008 se realizó la conexión del parque a la red eléctrica de FECSA-ENDESA y se puso en funcionamiento el parque fotovoltaico. Cabe decir también que durante el mes de junio se han puesto en marcha obras de ampliación del parque hasta una potencia final de 2,4 MW.

Foto: Solar sofos



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.