VALENCIA, ESPAÑA // Las empresas valencianas Grupo Vento e Integral Bioenergies Systems junto al Banco Ambiental do Brasil han creado localmente una compañía de biocombustibles para desarrollar en el mas grande país sudamericano (Brasil), tecnología que permita la gestión de grasas residuales y la construcción de plantas de tratamiento de las mismas.
La sede de la compañía estará situada en el estado de São Paulo, la inversión inicial de la compañía asciende a 15 millones de dolares destinados a la construcción de la planta piloto e instalación de un Centro de I+D+I, con similares características al que IBS posee en Valencia, España, en el que luego se instalarán las diferentes empresas españolas que acompañan a dicha empresa en los desarrollos de los distintos proyectos que la misma tiene en Brasil.
Además Ibs do Brasil y Banco Ambiental han firmado acuerdo con la Ong local Oxigenio para el desarrollo de proyectos sociales, en ese país amazónico, basados en la misma tecnología innovadora. La compañía también desarrolla investigaciones de empleo de su tecnología que permite la transformación de los lodos generados por las plantas depuradoras en un biocombustible.
Es aplicar la tecnología de sus plantas de tratamientos de residuos en algunos de los sectores más importantes de la economía brasileña, como pueden ser los residuos de la industria de transformación animal y vegetal no resueltos en las estación de efluentes. Brasil es uno de los mayores productores del mundo de vacunos, porcinos, pollos y pavos y la grasa sobrante de los animales genera grandes residuos para esta industria.
Tecnología pionera
La tecnología desarrollada por Ibs permite la transformación de todo tipo de grasas animales y residuos vegetales en biocombustible de segunda generación que además de no competir con los alimentos cuenta con la ventaja de no generar ningún tipo de rechazos. La instalación de la tecnología permitirá la conversión y revalorización de estos residuos, que actualmente tienen otros destinos y significativos costos para las compañías, en biocombustibles que además pueden permitir el autoabastecimiento energético sustentable de las fábricas.
El responsable de Ibs , Onildo Mersing Huusmann ha destacado la entrada en el mercado brasileño: “Brasil es uno de los países con más recursos de toda América Latina pero también es un mercado con muchas peculiaridades y de difícil acceso. Con la entrada de Ibs en Brasil se nos abre un sinfín de oportunidades en industrias como las referidas, las plantas de tratamientos de aguas servidas, etc. Lo que hasta ahora han sido residuos para las empresas se convierten en un activo capaz de generar combustible para abastecer a su fábrica o su flota de vehículos.
Todavía no hay ningún comentario.