MADRID, ESPAÑA // La clausura de La XIV Conferencia de Cambio Climático de la ONU (COP 14) adquirió tintes dramáticos y de impotencia para los países más desfavorecidos, ya que los ministros allí reunidos no fueron capaces de llegar a un acuerdo de última hora para incrementar los canales de financiación para los países en desarrollo.
La única ayuda que se ha acordado en esta cumbre ha sido poner en funcionamiento el Consejo del Fondo de Adaptación, ya aprobado en Kyoto, para que dichos estados puedan luchar contra los impactos negativos del cambio climático. Sin embargo, a pesar de que se ha conseguido que las naciones no industrializadas puedan acceder al Fondo directamente, a través de agencias estatales y sin la intermediación del Banco Mundial, WWF denuncia lo insuficiente que es esta medida.
Bruselas ha aprobado en la reunión del Consejo de Jefes de Estado apoyar con 200.000 millones de euros a la industria contaminante de la Unión Europea, y la COP 14 sólo ha logrado otorgar 50 millones de doláres para paliar los efectos del cambio climático en los países en desarrollo. Heikki Willstedt, Experto en Cambio Climático de WWF España, que ha participado en la conferencia de Poznan, ha manifestado su desánimo por los resultados de esta cumbre.
“Mientras que en Poznan los países más desfavorecidos han puesto sobre la mesa las victimas y los impactos negativos del cambio climático, para pedir ayuda desesperada a los países industrializados, la Unión Europa se ha regalado 200.000 millones de euros, dejando sólo unas migajas para los países en desarrollo”, ha declarado Willstedt. La falta de solidaridad por parte de los países ricos puede ser uno de los factores que más ponga en peligro el éxito de las negociaciones en la próxima reunión sobre cambio climático, que tendrá lugar en Copenhague en 2009. En ella se firmará el documento sobre emisiones que sustituirá al actual Tratado de Kyoto.
Todavía no hay ningún comentario.