MADRID, ESPAÑA // La tecnología minieólica continúa mejorando su desarrollo. Se celebró en el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en el marco de los Encuentros Tecnológicos que se desarrollan en el centro, la segunda Jornada sobre Generación Minieólica y sus Aplicaciones.
Dicha Jornada, en la que participaron nueve ponentes representativos del estado de la tecnología minieólica actual en España, se presentó parte del sector nacional de fabricación de aerogeneradores de pequeña potencia o componentes (Bornay aerogeneradores, Obeki-Windeco, Indesmedia-Eol, Soluciones Energéticas, Ecersa y Corporación Zigor), del sector de la ciencia y tecnología, con la ponencia del responsable de la Unidad de Energía Eólica de CIEMAT, Ignacio Cruz, y la de la Subdirectora General de Coordinación de Centros Tecnológicos y Plataformas científico-Tecnológicas, Maria Luisa Castaño; por último, el sector de productores, representado por el Presidente de la sección minieólica de la Asociación de Productores de Energías Renovables APPA, Francisco Forte.
Con una gran asistencia de público, en gran medida constituido por el sector de la pequeña y mediana empresa del sector electromecánico y electrónico, se trataron todos y cada unos de los vectores para el fomento del desarrollo y uso de la tecnología minieólica como sistema de generación distribuida de energía, bien sea en lugares con falta de red o en aplicaciones conectadas a red directamente, conectadas al consumo sin pérdidas en su transporte.
Se expusieron distintos desarrollos de aerogeneradores de eje horizontal y vertical para integración en edificios, así como diferentes desarrollos desde cinco a cien kilowatios de potencia nominal, y se presentaron desarrollos en convertidores de potencia especialmente diseñados para seguir el punto de máxima potencia e inyectar la energía a red con la máxima seguridad y calidad de señal. Asimismo, pudieron estdiarse las distintas barreras y estados del arte en distintos países y las potenciales mejoras desde el punto de vista de I+D.
Además, se constata el progresivo avance que se está obteniendo mediante proyectos de I+D como el Proyecto Singular Estratégico “Minieólica”, proyecto plurianual 2006-2010, con más de dieciséis participantes del sistema ciencia-tecnología-empresa y catorce subproyectos, coordinado conjuntamente por CIEMAT y la Fundación ROBOTIKER-Tecnalia, con el objetivo global de obtener tecnología de mayor fiabilidad, mayor eficiencia y con coste más competitivo, certificada y adecuada a las distintas potenciales aplicaciones.
Por último, en dicha Jornada también se debatió la posibilidad de establecer un procedimiento especifico y simplificado para la gestión de los proyectos con minieólica, el establecimiento de una regulación de conexión a la red adecuada a la tecnología minieólica y, finalmente, constituir un instrumento de fomento adecuado a los costes actuales de la tecnología, especialmente para conexión a red, claramente por encima de los costes de la eólica de gran potencia que permitiese desarrollar este interesante y útil mercado, que en otros países como Estados Unidos, Reino Unido o Portugal ya está en pleno funcionamiento.
Todavía no hay ningún comentario.