VALENCIA, ESPAÑA // La empresa valenciana Energesis Ingeniería, compañía creada en el seno de la Universidad Politécnica de Valencia y pionera en el desarrollo e instalación de sistemas de climatización geotérmica en nuestro país, ha desarrollado un laboratorio móvil, novedoso a nivel mundial, capaz de tomar medidas y analizar datos para determinar de modo sencillo la conductividad térmica del subsuelo y otras estructuras.
Este laboratorio móvil desarrollado por Energesis Ingeniería permite proporcionar información muy fiable para el diseño de instalaciones de climatización geotérmica. La gestión de esta instalación se realiza con una aplicación informática que recibe los datos vía GSM. Con esta aplicación se pueden seguir los detalles de cualquier experimento de manera remota.
Para la determinación de las características térmicas del suelo necesarias para instalar un sistema de climatización geotérmico, el laboratorio móvil inyecta o extrae calor en el suelo a través de un circuito de agua enterrado y mide la respuesta térmica del subsuelo. Este procedimiento desarrollado por Energesis Ingeniería constituye una novedad, ya que hasta la fecha sólo se podían realizar estudios mediante inyección de calor, no mediante la extracción.
Esta tecnología ha sido desarrollada por Energesis Ingeniería dentro del programa GESTA (Generación de Soluciones de Tecnología Avanzada). Los proyectos GESTA tienen por objeto propiciar la participación de PYMEs en la generación de soluciones tecnológicas de interés general que favorezcan el progreso industrial de la Comunidad Valenciana.
La energía geotérmica es una energía limpia y renovable que aprovecha el calor del sol almacenado por el suelo para climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica para edificaciones. Los sistemas habituales de climatización usan unidades de refrigeración/calefacción situadas en las fachadas de los edificios que funcionan mediante la cesión o extracción de calor del aire. En contraposición, en los sistemas geotérmicos se extrae o cede calor al suelo que rodea el edificio mediante un conjunto de tuberías enterradas en el subsuelo por las que circula agua.
La gran ventaja de la climatización geotérmica es el ahorro en la factura de la electricidad, que puede alcanzar entre el 50% y el 70%. Si en verano queremos refrigerar una habitación a 24 grados, se pueden presentar dos escenarios energéticamente muy diferentes: el sistema tradicional, que elimina el calor excedente al aire, el cual se encuentra, por ejemplo, a 40 grados, y el caso geotérmico, en el que el calor excedente se trasmite al subsuelo que está a unos 20 grados.
El diferente salto térmico que la bomba de calor debe vencer en ambos casos es la razón última por la que el sistema geotérmico requiere menor aporte eléctrico para climatizar un edificio. Para diseñar correctamente un sistema geotérmico es necesario conocer dos elementos esenciales: por un lado, los requerimientos de climatización del edificio a climatizar y, por otro, las características térmicas del suelo en el que está situado. El laboratorio móvil de Energesis Ingeniería ha sido desarrollado para obtener las características térmicas del suelo.
Antes de nada me gustaría saludar cariñosamente y agradecer el interés a todas las personas, empresas del sector y distintos órganos administrativos interesados en el aprovechamiento de la energía geotérmica como apuesta de futuro en su empleo como energía renovable.
La energía geotérmica, es algo muy antiguo y a la vez muy desconocido y su aprovechamiento como fuente de energía no debe ser tratado a la ligera, sino que hay que contar con una serie de factores IMPORTANTISIMOS para su buen rendimiento y sobre todo, su correcta ejecución.
Las captaciones geotérmicas verticales, todas tengan la profundidad que tengan, son técnicas mineras muy complejas en su ejecución y que en distintos puntos de nuestra geografía está totalmente regladas por la Autoridad Minera competente, que sin su aprobación son ILEGALES con acarreos de multas MUY costosas, de las que las empresas instaladoras (según ellos de ingeniería también) se aprovechan de la falta de reglamentación actual y se están lucrando indiscriminadamente, pudiendo causar graves daños al medio (contaminación de suelos y de acuíferos,..), y un pésima instalación.
Incluso en gran parte del territorio nacional las perforaciones con cotas superiores a 200 m. deben ir acompañadas de estudios de impacto ambiental.
A titulo de ejemplo en la comunidad de Madrid sólo hay 34 instalaciones legales, de las demás no hay proyectos de investigación ni de ejecución. Todas esas instalaciones serán multadas.
Con todo esto, me gustaría terminar diciendo que no hagamos con este recurso lo que se hizo con otro tipo de energías limpias, que como se dijo en una charla de personas que no tienen escrúpulos en engañar a la gente, las instalaciones la haga un simple antenista de televisión, esto es serio, muy serio.
Sin más un saludo.
Antes de nada me gustaría saludar cariñosamente y agradecer el interés a todas las personas, empresas del sector y distintos órganos administrativos interesados en el aprovechamiento de la energía geotérmica como apuesta de futuro en su empleo como energía renovable.
La energía geotérmica, es algo muy antiguo y a la vez muy desconocido y su aprovechamiento como fuente de energía no debe ser tratado a la ligera, sino que hay que contar con una serie de factores IMPORTANTISIMOS para su buen rendimiento y sobre todo, su correcta ejecución.
Las captaciones geotérmicas verticales, todas tengan la profundidad que tengan, son técnicas mineras muy complejas en su ejecución y que en distintos puntos de nuestra geografía está totalmente regladas por la Autoridad Minera competente, que sin su aprobación son ILEGALES con acarreos de multas MUY costosas, de las que las empresas instaladoras (según ellos de ingeniería también) se aprovechan de la falta de reglamentación actual y se están lucrando indiscriminadamente, pudiendo causar graves daños al medio (contaminación de suelos y de acuíferos,..), y un pésima instalación.
Incluso en gran parte del territorio nacional las perforaciones con cotas superiores a 200 m. deben ir acompañadas de estudios de impacto ambiental.
A titulo de ejemplo en la comunidad de Madrid sólo hay 34 instalaciones legales, de las demás no hay proyectos de investigación ni de ejecución. Todas esas instalaciones serán multadas.
Con todo esto, me gustaría terminar diciendo que no hagamos con este recurso lo que se hizo con otro tipo de energías limpias, que como se dijo en una charla de personas que no tienen escrúpulos en engañar a la gente, las instalaciones la haga un simple antenista de televisión, esto es serio, muy serio.
Sin más un saludo.