BALEARES, ESPAÑA // La conexión del gasoducto con Baleares permitirá reducir en un 17 por ciento, aproximadamente, la emisión anual de CO2, que es de unos 9,5 millones de toneladas anuales y supondría un descenso del 80 por ciento en el exceso de estos gases que las Islas emiten sobre los objetivos del Protocolo de Kioto.
El conseller de Medio Ambiente, Jaume Font, ha informado de las cifras durante la presentación de una campaña que el Govern llevará a cabo con Gesa para concienciar a los ciudadanos de la importancia de luchar contra el cambio climático mediante unas recomendaciones para ahorrar energía que se difundirán en las facturas de la luz.
Según los datos que ha proporcionado, que se basan en estudios hechos en 2005, Baleares supera los objetivos de Kioto en 2,5 millones de toneladas de gases de efecto invernadero, por lo que el suministro de gas reduciría esta cantidad en 1.680.000 toneladas anuales. Así, ha explicado Font, contando con esta reducción del 80 por ciento en el exceso de emisiones gracias al gasoducto, el 30 por ciento que queda se debe reducir trabajando directamente en la concienciación de la población y empresas.
Font ha recordado que Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla no forman parte del plan nacional para alcanzar los objetivos de Kioto porque, al no disponer de gas, están fuera del sistema general eléctrico de España, pese a lo cual el Govern lucha para que baje la emisión de CO2. De hecho, según ha explicado la responsable de la Oficina para el Cambio Climático, Patricia Conrado, Baleares supera en un 0,98 por ciento el máximo impuesto por el Gobierno de emisiones de gases de efecto invernadero (compuestos mayoritariamente por CO2 pero también por el metano, el óxido nitroso y tres gases fluorados) en cuanto a grandes industrias se refiere, mientras que en todo el Estado se ha superado en un 7,9 por ciento, aunque ha admitido que el peso del sector en las Islas no es relevante.
Dentro del trabajo de la Conselleria para reducir la emisión de los gases se enmarca la difusión de recomendaciones para ahorrar a través de la factura de Gesa, una medida que se desarrollará en dos periodos tarifarios, con un total de 1.300.000 recibos repartidos en cuatro meses. El folleto que acompañará a la factura, bajo el lema «Cierra la luz, abre las ventanas» y «Cierra el abuso, abre la vida», insta a los ciudadanos a utilizar la energía sólo cuando es necesario y de una forma racional.
A esta campaña se suman otros esfuerzos del Govern para reducir el gasto de energía, como su «apuesta» por el transporte público, la construcción de viviendas con medidas de ahorro energético y otras iniciativas como el anuncio publicitario que se emite actualmente en los cines y televisiones de las Islas, ha dicho Font. El director general de Gesa Endesa, Jaume Reguart, que ha presentado la campaña junto con Font, también ha señalado, en torno al aumento de la tarifa eléctrica para 2007, que esta medida puede ser un factor que anime a los consumidores a gastar menos, aunque no lo consideró muy relevante en este sentido.
Todavía no hay ningún comentario.