WACOSYS es un proyecto de investigación cooperativo (CRAFT), gestionado por la empresa andaluza BIOAZUL, e incluido en el Sexto programa Marco de Investigación y Desarrollo de la Unión Europea y que cuenta con la participación de empresas, universidades y centros de investigación de diferentes países. El objetivo del proyecto es diseñar un sistema de control de riego de cultivos leñosos de rotación corta (como el chopo o el sauce) que garantice a los selvicultores una producción de biomasa más eficiente, mediante el riego con agua residual.
Este método permitiría simplificar y abaratar el procesamiento de las aguas residuales urbanas de núcleos pequeños. El sistema de riego consta de un sensor que permite la dosificación y distribución del agua de acuerdo con la demanda de la plantación.
Se han realizado hasta la fecha dos reuniones oficiales: la primera con motivo del comienzo del proyecto celebrada en Jüterbog (Alemania) en Octubre de 2004 y la segunda el pasado día 28 de Octubre en Granada, donde todos los socios revisaron y analizaron el primer año del proyecto y discutieron las próximas tareas a realizar. WACOSYS tendrá una duración de dos años, en los cuales se pretende desarrollar, probar y optimizar el sistema propuesto y para tal fin, la Comisión Europea ha dotado al proyecto con más de 570.000 euros de los 900.000 totales presupuestados.
Los objetivos de WACOSYS son por un lado industriales, pues ayudará al desarrollo y optimización del riego y fertilización de los cultivos productores de biomasa asegurando una gran eficiencia y reduciendo además los costes del tratamiento de las aguas residuales. Por otro lado, WACOSYS cumplirá con objetivos ambientales o sociales, al desarrollar una fuente de energía renovable y no productora de CO¬2 (protocolo de Kyoto) y evitando el uso de los escasos recursos hidrológicos para el riego, además de impulsar la economía de las áreas rurales.
BIOAZUL S.L. es una empresa establecida en Málaga, con dos líneas de negocio principales: consultoría de Investigación, Desarrollo e Innovación y comercialización de productos innovadores relacionados con el agua y la protección medioambiental. Con el fin de ampliar su cartera de productos y rango de actividades en el sector, Bioazul participa en diversos proyectos financiados por la Comisión Europea en los que ejerce un papel tanto técnico como de gestión y coordinación, como en el caso de WACOSYS.
Los participantes del proyecto son la empresa HYDRO-AIR (de Alemania) que llevará a cabo la construcción del sistema, Tratamento de Águas e Biotecnología LDA (Portugal), la empresa municipal de Estonia Munitsipaalasutus Karjäär (en la que se probará el sistema con sauces), el productor de pellets PARKANON PELLET OY (Finlandia), La universidad de Estonia ESTONIAN AGRICULTURAL UNIVERSITY, la universidad de Warsaw WARSAW AGRICULTURAL UNIVERSITY, y el instituto de investigación de Bremerhaven TTZ (Alemania).
Además de los nombrados, participan dos empresas españolas, la ya mencionada BIOAZUL y ANTONIO RAMOS FERNANDEZ. Antonio Ramos es un selvicultor de chopos de la provincia de Granada en cuya plantación se instalará el sistema WACOSYS para su desarrollo y optimización. Cada uno de los componentes del consorcio tiene un interés específico en WACOSYS, y junto con su conocimiento y experiencia en cada uno de los campos contribuirá a la buena realización del proyecto.
Más información:
Todavía no hay ningún comentario.