secundaria

Con una inversión de 74 MM € European Energy construirá una de las primeras plantas de hidrógeno verde en España



• La empresa, que ha desarrollado proyectos de energías renovables en España desde el 2007, va un paso más allá con la construcción de esta planta pionera en innovación, eficiencia y sostenibilidad

• Contribuirá a la sustitución de hidrógeno gris por hidrogeno verde en lo que sería uno de los primeros proyectos Power-to-X en España.

BARCELONA, ESPAÑA//.- European Energy, la empresa danesa que desarrolla, financia, construye y opera parques eólicos y solares, así como plantas Power-to-X a gran escala en todo el mundo, ha anunciado hoy que invertirá 74 MM € en una planta de producción de hidrógeno verde en España que se ubicará en Roda de Bará en Tarragona. Esta ubicación es estratégica ya que la zona concentra el 25% de la industria química española en el polo petroquímico. Esta inversión se suma a la actividad de la empresa en España que comenzó en el 2007, cuenta con 14 proyectos y ha supuesto una inversión hasta el momento de 65 MM €. 

European Energy quien actualmente desarrolla y opera proyectos de energía renovable en Europa, Brasil, Estados Unidos y Australia, y que recientemente ha anunciado que realizará la mayor planta Power-to-X de Dinamarca, ha explicado que la planta producirá hidrógeno verde a partir de la electrólisis del agua (hidrocarbono) Además, la instalación estará alimentada con energía verde obtenida de una planta fotovoltaica y otra eólica – ambas in situ-, lo que la convierte en la primera planta Power-to-X en España; European Energy y la Asociación Empresarial Química de Tarragona están ya analizando potenciales vías de colaboración para seguir impulsando la descarbonización de la zona. 

La planta que estará operativa en el 2026, tendrá una capacidad productiva de 16 mil kg de hidrógeno al día (aminorando significativamente el uso del hidrogeno gris), reducirá la emisión de 84.000 TON CO2 eq/año el equivalente al volumen de recolección de CO2 durante 10 años de 1,388,947 árboles*servirá a una parte importante de la industria de la zona, permitiendo a European Energy contribuir significativamente en la descarbonización de la actividad industrial, al aportar un vector energético estratégico para la transición verde ayudando a las grandes empresas a cumplir con sus propios objetivos de sostenibilidad. 

“En European Energy somos pioneros en la creación de soluciones para acelerar la transición hacia una energía verde y lo hacemos de una forma creativa y ambiciosa, así es como hemos desarrollado tecnología propia para contribuir a impulsar la descarbonización de la industria a nivel mundial y lo estamos haciendo con pasos muy firmes con proyectos en todo el mundo y ahora en España”, dijo Knud Erik Andersen, CEO de la compañía. 

Agregó que este tipo de proyectos que marcan un antes y un después en la industria y que ya están transformándola en el norte de Europa, están motivados por la misión de European Energy de acelerar la transición hacia el uso de una energía renovable, limpia y respetuosa con el planeta y sus habitantes en donde es necesaria la participación de todos. 

Esta iniciativa forma parte del Valle del Hidrógeno de Catalunya, el ecosistema de referencia de la cadena de valor del hidrogeno en Catalunya que, coordinado por la Universidad Rovira i Virgili, cuenta con 200 organizaciones públicas y privadas y más de 70 proyectos en su portafolio. El Valle está impulsado por un grupo promotor liderado por la Generalitat de Catalunya a través de la Secretaría de Empresa y Competitividad. 

Además del impacto descontaminante que supondrá, la planta generará 100 empleos directos y 150 indirectos de forma escalada hasta su apertura, así como la implicación de empresas locales para su construcción. Actualmente, los desarrollos fotovoltaicos de la compañía en España prevén la producción de más de 1.5 GW en energía fotovoltaica, eólica y Power-to-X y se espera la producción de 300 MW más durante el próximo año, lo cual es más del 10% del total de la capacidad solar en España el 2020. Para este objetivo la empresa abrió una oficina en Barcelona el año pasado. Se prevé que la inversión total de la compañía en España será de 1 billón de euros que se invertirán en el desarrollo de los proyectos previstos. 

En estos momentos European Energy está ya en conversaciones con las áreas de Industria y Energía de la Generalitat de Catalunya, con ACCIÓ (Agència per la competitivitat de l’empresa de la Generalitat de Catalunya), con la Asociación de Empresas Químicas de Tarragona (AEQT), con el Valle del Hidrógeno de Catalunya, con la Diputación de Tarragona y con el ayuntamiento de Roda de Bará, para explorar vías de colaboración e impulso a la iniciativa en beneficio del uso del hidrogeno verde como clave de competitividad y de transición energética para la descarbonización de la economía. 

¿Qué es el Power-to-X (PtX)? 

European Energy que es pionera en la producción de e-metanol a nivel mundial, anunció recientemente que llevará a cabo el primer proyecto de e-metanol a gran escala que se ubicará en el sur de Dinamarca y estará en funcionamiento en el 2023, para lo cual encargó a Siemens Energy un electrolizador de 50MW uno de los más grandes fabricados hasta ahora en el mundo; el proyecto de España replica, a menor escala, esta iniciativa pionera. 

“El PtX, es clave en la descarbonización de industrias que tradicionalmente han sido fuertes emisoras de CO2 como la química, marítima o la aviación ya que es una magnifica opción para convertir electricidad, en este caso verde, en combustibles, en este caso el hidrogeno verde. Esa es la gran contribución del PtX a la sostenibilidad de la industria aportando también una solución de almacenamiento de energía para acercarnos al balance entre producción y consumo”. dijo Enrique Galdos, Head de España y Portugal de European Energy. 

Agregó que el proceso consiste en generar electricidad de fuentes renovables para un consumo no convencional o para otras fuentes de consumo que no sean el convencional, a través de medios de almacenamiento, en este caso uso final como el hidrógeno. 

Actualmente, European Energy está evaluando la posibilidad de construir una segunda planta, en este caso para la producción de metanol libre de emisiones (e-metanol) misma que sería adyacente a esta planta de donde obtendría el hidrogeno verde, y a través de una tecnología propia y patentada para mezclar parte de este hidrógeno con CO2 capturado de procesos industriales antes de que se viertan a la atmosfera como desecho, la convertiría en la primera planta productora de e-metanol en España, justo después del anuncio de la compañía sobre la construcción de la mayor planta de este combustible a nivel mundial en Dinamarca. 

Sobre European Energy 

European Energy desarrolla, financia, construye y opera parques eólicos y solares, así como plantas Power-to-X a gran escala en todo el mundo. Con sede en Copenhague, Dinamarca, la empresa tiene una sólida trayectoria como operador de energía renovable en Europa, EE. UU., Brasil y Australia. European Energy ofrece soluciones integrales de 360°. Inventamos nuestros propios sistemas, métodos y soluciones técnicas. La visión de European Energy es ser una empresa clave a nivel mundial en el impulso de la transición ecológica. 



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.