secundaria

Ansasol desarrolla 440Mw de potencia de electrólisis en Castilla y León mediante energía fotovoltaica en régimen de autoconsumo, para la producción de hidrógeno verde destinado a la Industria y transporte pesado



  • En total, la compañía tiene en marcha nueve proyectos, cinco de ellos ya en fase administrativa. Se trata de una de las iniciativas para el desarrollo de hidrógeno verde más ambiciosas en España hasta la fecha.
  • Este volumen de producción energética con hidrógeno equivaldrá a 330.000 repostajes al año y un recorrido equivalente con cero emisiones de más de 231 millones de km al año.
  • La construcción de cada proyecto supone la creación de entre 250 y 300 empleos, así como entre 25 y 30 empleos fijos en operación y mantenimiento.

MADRID, ESPAÑA//Ansasol, compañía de ingeniería y desarrollo de plantas fotovoltaicas, desplegará en Castilla y León una de las iniciativas más ambiciosas en España hasta la fecha para la producción de hidrógeno verde, llamado a ser el vector energético del futuro.

En total, la compañía liderará el desarrollo de 440 Mw de hidrógeno, respaldados por otros 580 Mw de fotovoltaica, que producirá la electricidad requerida en el proceso de electrólisis que genera el hidrógeno. Los nueve proyectos estarán repartidos entre las provincias de Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca. En estos momentos, cinco de ellos ya se encuentran en fase administrativa.

Con este volumen de capacidad energética, Castilla y León está destinada a convertirse en un emblema para el país en materia de transición energética, y también en uno de los puntos de referencia a nivel nacional en cuanto a la producción de hidrógeno verde. Entre todos los proyectos, destaca uno de ellos, con un tamaño 4 veces superior al resto, y con una potencia instalada de 160Mw para la producción de hidrógeno.

La producción que generarán los proyectos de Ansasol estará destinada tanto a la descarbonización de la Industria como al Transporte sostenible, ya que se prevé la construcción de hidrogeneras para el repostaje de vehículos ligeros y pesados, en un plazo de 3 a 4 años.

Generación de empleo y sostenibilidad

Los proyectos de generación energética con fuentes renovables se están convirtiendo en un importante instrumento para la generación de empleo y dinamización económica local de los territorios. De hecho, la construcción de estos proyectos para la generación de hidrógeno verde, que implican tanto la construcción de la propia planta de electrólisis como de la planta fotovoltaica que les dará soporte, generará cada uno entre 250 y 300 empleos durante la construcción, así como entre 25 y 30 empleos fijos en operación y mantenimiento. La mayor parte de los perfiles profesionales serán de ingeniería y logística.

En lo que respecta a la contribución medioambiental de los proyectos de hidrógeno verde que impulsará Ansasol en Castilla y León, se prevé una producción de más de 13.000 toneladas de hidrógeno verde al año, lo que se traducirá, según las estimaciones de la compañía, en más de 330.000 repostajes al año y más de 231 millones de kilómetros recorridos con emisiones cero.

Tobías Greiling, CEO y fundador de Ansasol: “Hemos encontrado en Castilla y León un espacio muy favorable y de oportunidades para el despliegue de nuestros proyectos energéticos innovadores. La comunidad está demostrando su apuesta por la transición energética y Ansasol quiere jugar un papel estratégico”.

Sobre Ansasol

Ansasol es una compañía de Ingeniería y desarrollo de plantas fotovoltaicas. Está presente a lo largo de toda la cadena de valor: promoción, desarrollo de parques, EPC, generación, operación y mantenimiento, incluyendo parques propios. Esto lo convierte en un productor de energía renovable (IPP). Con una exitosa trayectoria desde su nacimiento en 2004, Ansasol ha desarrollado más de 1.200 Mw de energía renovable, el 5% de toda la potencia instalada en Andalucía.

Fue la primera empresa española, en 2019, en desarrolla y conectar a red la que fuera la mayor planta fotovoltaica de Europa en aquel momento y primera en hacerlo sin primas ni subvenciones: la planta Don Rodrigo I. Para el futuro, Ansasol cuenta con un ambicioso plan de expansión en energía fotovoltaica por todo el país. Además, busca convertirse en una compañía energética de referencia y pionera en el hidrógeno verde, el vector energético del futuro, gracias su potente estructura de ingenieros e I+D.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.