secundaria

Sungrow suministra soluciones de inversor central de 1500 V CC para la mayor planta de energía solar de Argentina



CAFAYATE, Argentina, 20 de agosto de 2019 /PRNewswire/ — Sungrow, el proveedor líder global de soluciones de inversores para las energías renovables, anunció la entrada en funcionamiento en Cafayate, en la provincia de Salta (Argentina), de una planta de energía solar de 100,1 MWp que utiliza las soluciones de inversor central de 1500 V CC de la empresa, en lo que constituye una demostración de la consagrada contribución de la empresa con la mayor planta solar en una de las regiones con mayor auge de la energía solar de América Latina.

El proyecto se localiza en Cafayate, una región que es óptima para la obtención energía solar gracias a la gran cantidad de días soleados al año pero que sufre de frecuentes las tormentas de arena, lo cual hace que el equipamiento usado en los proyectos de energía solar sea susceptible a considerable desgaste y daño. Integrada con un alto nivel de protección y una tecnología inteligente de enfriamiento por aire forzado, la solución llave en mano de 6,25 MW con el sistema de inversor central SG3125HV para 1500 V CC de Sungrow puede funcionar de forma eficiente y estable incluso en entornos hostiles, y resulta ideal para esta planta.

Optimizada para planta fotovoltaica para servicios públicos a gran escala, la solución posibilita altos rendimientos con máxima eficiencia de inversor de 99% y una relación CC/CA de hasta 1,5, al tiempo que garantiza bajos costos por transportación e instalación gracias a un diseño de contenedor estándar. En mayo de este año, Sungrow firmó un acuerdo para la utilización de esta solución en un parque solar de 400 MW en Chile.

El parque solar fue seleccionado por el gobierno argentino en la segunda ronda (Ronda 1.5) del programa de licitaciones RenovAr para plantas de energía renovable a gran escala del país. Se espera que suministre aproximadamente 240 GWh al año de energía limpia al sistema energético argentino y que traiga consigo la creación de cientos de empleos para las comunidades locales, contribuyendo a que el país se convierta en un polo emergente de la energía solar en línea con las ambiciones nacionales en materia de energías renovables.

«Estamos encantados de asociarnos con Sungrow en la construcción de un proyecto icónico en este país que cuenta con recursos solares vitales y esperamos colaborar en más emprendimientos conjuntos en el futuro próximo en el marco de la ampliación de la iniciativa ‘Cinturón y Ruta de la Seda'», señaló un ejecutivo de PowerChina, la empresa cargo de las actividades de ingeniería, suministro y construcción (EPC, por sus siglas en inglés) de la planta solar.

«Estamos muy orgullosos por ser parte de este monumental proyecto de 100,1 MWp que suministrará energía limpia a miles de argentinos», señaló James Wu, vicepresidente de Sungrow. «Esto tendrá efectos positivos sobre la economía local y permitirá una mejor explotación del potencial de las energías renovables y la diversificación de la mezcla energética», añadió.

Desde su entrada en el mercado latinoamericano a finales de los años 2010, el equipo de Sungrow ha logrado establecerse como una plataforma integral técnica, de servicios y de ventas. En la actualidad los envíos de la empresa a la región se acercan a la cifra de 1 GW. Además, la empresa mostrará su vasta cartera de productos en la venidera feria comercial Intersolar South America 2019 (del 27 al 29 de agosto, stand D36), como muestra de su compromiso con la innovación técnica y su interés en la demanda local



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.