MADRID, ESPAÑA//La Asociación Española del Hidrógeno (AeH2) estará presente en Genera, del 26 de febrero al 1 de marzo, con el fin de promover las tecnologías energéticas del hidrógeno.
En esta ocasión, la AeH2 organiza la jornada técnica “El papel del hidrógeno en la transición energética”, en colaboración con la PTE HPC, que tendrá lugar el 28 de febrero de 10.00h a 13.30h. Una jornada que, además, contará con la presencia del Secretario de Estado de Energía, José Domínguez Abascal, quién será el encargado de realizar la apertura e inauguración del evento.
Durante el acto, se debatirá sobre las actuales políticas de descarbonización. Unas políticas que, junto con la necesidad de almacenamiento de energía a gran escala para gestionar un sistema eléctrico con alta producción renovable, ponen el hidrógeno en el punto de mira del desarrollo energético sostenible.
Por su parte, Javier Brey, presidente de la AeH2, expondrá al público la necesidad de la implementación de las tecnologías del hidrógeno en el contexto europeo de transición energética. Brey también será el encargado de moderar la primera mesa redonda de la jornada, en la que representantes de los principales Ministerios y entidades nacionales relacionadas con la Energía, Industria, Ciencia e Innovación debatirán sobre la importancia del hidrógeno para alcanzar un sistema energético libre de carbono.
En una segunda parte de la Jornada, socios institucionales de la AeH2 presentarán las “Principales iniciativas del sector del hidrógeno y de las pilas de combustible en España”.
La jornada se celebrará en la sala N113, situada en la 1ª planta del Centro de Convenciones Norte de IFEMA, y es de acceso libre y gratuito hasta completar aforo.
Un momento clave para el hidrógeno
Este encuentro llega en un momento clave para el sector, ya que el pasado 22 de febrero, el Consejo de Ministros aprobó, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica, la remisión a la Comisión Europea del borrador del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). Un plan que incluye medidas de fomento al uso del hidrógeno.
Concretamente, el marco de energía y clima, una hoja de ruta para la próxima década, presentado por el Gobierno sienta las bases para la modernización de la economía española, la creación de empleo, el posicionamiento de liderazgo de España en las energías y tecnologías limpias que predominarán los próximos diez años, el desarrollo del medio rural, la mejora de la salud de las personas y el medio ambiente, así como la justicia social.
En esta línea, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030, identifica los retos y oportunidades a lo largo de las cinco dimensiones de la Unión de la Energía: la descarbonización, incluidas las energías renovables; la eficiencia energética; la seguridad energética; el mercado interior de la energía y la investigación, innovación y competitividad.
Todavía no hay ningún comentario.