secundaria

Murcia apuesta por Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus



MURCIA, ESPAÑA// La delegación en Murcia de la Plataforma Edificación Passivhaus (PEP), en colaboración con el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la Región de Murcia (COAATIEMU), celebrará en Murcia un seminario de dos jornadas técnicas los próximos días 3 y 4 de octubre.

El seminario, especialmente dirigido a técnicos, constructores, promotores y personas interesadas en la construcción energéticamente eficiente, tendrá lugar en la sede del COAATIEMU de Murcia y, durante dos jornadas, se explicarán en detalle los cinco principios básicos para la construcción de Edificios de Consumo Casi Nulo bajo el estándar Passivhaus.

Según explica Joaquín Ruiz, delegado de PEP en Murcia “con este seminario queremos profundizar en los cinco principios básicos Passivhaus que son la clave para la construcción energéticamente eficiente. Estamos orgullosos de poder celebrar este evento en colaboración con institución tan emblemática como el COAATIEMU y de tener como ponentes a profesionales de alto nivel que explicarán las claves sobre los cinco principios básicos Passivhaus”.

Durante el seminario, al que se podrá asistir por streaming, se darán las claves de los cinco principios básicos Passivhaus: el miércoles, 3 de octubre, los asistentes podrán profundizar sobre la envolvente opaca, aislamiento térmico y puentes térmicos, así como en las soluciones más apropiadas para obtener carpinterías de altas prestaciones y protecciones solares. Por su parte, durante la jornada del jueves 4 de octubre, se podrá visitar una vivienda Passivhaus en ejecución y se abordarán dos temáticas: hermeticidad, infiltraciones y ensayo Blower Door, así como la renovación del aire, ventilación mecánica controlada y sistemas activos.

Nuestros hogares, los edificios donde trabajamos, estudiamos o que visitamos, son responsables de alrededor del 40% de la energía que se consume. Una solución con la que se puede avanzar mucho para disminuir este consumo está en apostar por casas y edificios energéticamente eficientes, bien mediante obra de nueva construcción, bien mediante la ejecución de una rehabilitación que garantice esa eficiencia hacia el consumo casi nulo.

En este sentido, el estándar más extendido y contrastado a nivel mundial es Passivhaus, basado en cinco principios básicos: aislamiento térmico; la eliminación de los puentes térmicos, puertas y ventanas exteriores de altas prestaciones térmicas; la hermeticidad al aire de la envolvente; y la ventilación con un sistema mecánico con recuperación de calor que permite renovar el aire interior de manera constante y controlada sin perder la temperatura en el interior del edificio.

Reivindicando el estándar Passivhaus para el cumplimiento de la normativa europea

La Directiva Europea 2010/31 exige a los estados miembros de la Unión que todos sus edificios públicos sean Edificios de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2018 y todos los edificios, sin excepción, lo sean a partir del 31 de diciembre de 2020. Por ello urge legislar para garantizar en España la edificación energéticamente eficiente.

En España aún no se ha hecho la transposición de la Directiva. Sin embargo, hace un año la administración empezó a reaccionar con una definición de ECCN como aquel que “satisfaga los requisitos mínimos que en cada momento se determinen en el Código Técnico de la Edificación”. Según explica Adelina Uriarte, presidenta de PEP, “este resultado ambiguo, inexacto y claramente insuficiente, en lugar de ayudar creemos que genera confusión, lo que supone una traba importante al avance hacia el cumplimiento de las exigencias europeas en materia de construcción sostenible”.

Recientemente, desde PEP se han presentado alegaciones ante el nuevo proyecto del Real Decreto por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE) para tratar de avanzar hacia un nuevo CTE más completo y eficiente.

El objetivo de la Plataforma no es que el nuevo CTE adopte totalmente y per se los conceptos prestacionales del estándar Passivhaus para la construcción de ECCN, uno de los más exigentes del mercado, o la rehabilitación de otros existentes para aumentar su eficiencia energética, pero sí que los aproxime o, en cualquier caso, que no existan puntos de obstaculización o incompatibilidades directas entre ambos, a fin de permitir la aplicación del estándar en el proyecto, desarrollo y construcción de ECCN en España.

Inscripción y reservas:
ONLINE: https://www.activatie.org/web/curso.php?id=3349151
PRESENCIAL: https://www.coaatmu.es/actividad.php?id_curso=0000001504

Detalles del seminario: sede COAATIEMU, Gran Vía Alfonso X El Sabio 2, Murcia

Fechas: 3 y 4 de octubre

Link del evento Plataforma PEP: http://plataforma-pep.org/eventos?event_type=1



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.