La desalación de agua de mar como fuente de suministro de agua de potable es de vital importancia para el desarrollo social, turístico y económico de las zonas costeras. Los centros hoteleros destinan grandes partidas presupuestarias anuales al pago de la factura energética de las desaladoras, por lo que este tipo de actuaciones tienen un importante impacto económico.
Veolia Water Technologies colabora con los hoteles en la reducción del consumo energético de las plantas desaladoras de agua de mar ubicadas en los centros hoteleros de España mediante actuaciones que consiguen aumentar la eficiencia del proceso.
Este tipo de actuaciones han sido llevadas a cabo exitosamente por Veolia en tres plantas desaladoras de agua de mar de Suministros de Agua la Oliva, empresa pública encargada del abastecimiento de agua potable en Corralejo, Fuerteventura. La reingeniería de las plantas mediante la incorporación de membranas de ósmosis inversa de última generación y de un sistema de recuperación de energía más eficiente ha logrado recortar la factura energética de las desaladoras en más de un 50%.
“Hemos conseguido bajar el consumo energético de estas tres desaladoras por debajo de los 2,6 kWh por metro cúbico requerido”, indica Antonio Sevilla, director de Veolia Water Technologies en Canarias, unas de las regiones españolas con mayor gasto energético en desalación de agua de mar. “Además de la ventaja económica que supone esta mejora energética, no hay que olvidar el beneficio medioambiental, ya que también se reducen las emisiones de CO2”, afirmaba el director de Veolia Water Technologies en Canarias.
Todavía no hay ningún comentario.