MARYLAND, EEUU – 6 de agosto de 2014 -PRNewswire//American Capital Energy & Infrastructure («ACEI») anunció hoy que la Corporación de Inversiones Privadas en el Extranjero («OPIC»), la institución financiera de fomento del gobierno de EE.UU., aprobó el financiamiento directo con hasta $50 millones de la construcción y operación del proyecto para la planta energética Azura-Edo cerca de la ciudad de Benín en el estado de Edo en Nigeria. El proyecto energético Azura-Edo consiste en una central de turbina a gas de ciclo abierto de 459Mw cuya construcción inicia en 2014 y representa la primera etapa de una planta energética con potencial de 1.000Mw.
El anuncio se llevó a cabo durante la ceremonia de firma entre el director general y cofundador de ACEI, Paul Hanrahan, la presidenta y directora general de la OPIC, Elizabeth Littlefield, y el director ejecutivo de Azura Power Holdings, David Ladipo, el 5 de agosto en el marco de la primera Cumbre de Dirigentes EE.UU.-África en Washington, DC. El evento de tres días acoge a casi 50 dirigentes de todo el continente africano a fin de fortalecer los vínculos de EE.UU. con una de las regiones más dinámicas y de más vertiginoso crecimiento en el mundo. La Cumbre está dedicada a tratar temas de comercio e inversión en África, y destaca el compromiso de EE.UU. con la seguridad de África, su desarrollo económico y democrático, y sus pueblos.
La filial de ACEI se ha comprometido a invertir hasta $130 millones en Azura Power Holdings Ltd., la empresa responsable del desarrollo del proyecto energético Azura-Edo, para financiar tanto la primera como la segunda fase de este proyecto energético, así como las futuras adquisiciones y proyectos totalmente nuevos en Nigeria. Además de la OPIC y ACEI, el equipo internacional de inversionistas en deuda y capital para el proyecto incluye fondos para infraestructura de África y Europa, bancos de fomento y comerciales, y el gobierno del estado de Edo. El proyecto energético Azura-Edo constituye la primera planta productora independiente de energía con financiamiento de un proyecto totalmente nuevo en Nigeria en más de diez años.
«Como inversionistas principales en Azura Power Holdings nos emociona facilitar la participación crucial de la OPIC en el proyecto energético Azura-Edo», dijo Paul Hanrahan, director general y cofundador de ACEI. «Las relaciones con la OPIC y otras instituciones de fomento son el sostén de la estrategia de ACEI para crear y hacer crecer empresas eléctricas en mercados de alto crecimiento como África, Asia y América Latina».
«La participación de la OPIC en este proyecto es un excelente ejemplo de la forma en que movilizamos al capital privado a fin de apoyar el avance de África y el mundo en desarrollo», dijo Elizabeth Littlefield, presidenta y directora general de la OPIC. «La deficiencia crónica de electricidad en Nigeria impide el crecimiento y el desarrollo, y el apoyo de la OPIC a ACEI ayudará al avance del proyecto Azura-Edo y contribuirá a la generación general de energía en el país, lo que contribuirá a promover su crucial progreso económico».
David Ladipo, director gerente de Azura Power Holdings, dijo que: «La inversión de EE.UU. en el proyecto Azura, representado por la OPIC y American Capital, se complementa con el apoyo asesor brindado a nuestras contrapartes en el sector público a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Estas tres instituciones han reconocido el enorme potencial de crecimiento de la industria de suministro de electricidad en Nigeria y han actuado con determinación y prontitud. Acogemos su visión, espíritu colaborador y audacia».
«La aprobación de la OPIC es un logro más para el equipo Azura que, junto con sus contrapartes en el gobierno de Nigeria, han dedicado incansables esfuerzos a concretar la primera y totalmente nueva planta independiente productora de energía en el marco del programa de la reforma energética del presidente Goodluck Jonathan», dijo Lisa Pinsley, directora de inversiones en África de ACEI. «El conjunto de contratos del proyecto Azura-Edo marca la pauta de la industria y desatará un crecimiento en el sector energético que superará por mucho el primer 459MW de Azura».
Todavía no hay ningún comentario.