secundaria

ECISA y la UA determinan veinte soluciones constructivas concretas para mejorar la eficiencia energética en la edificabilidad



ALICANTE, ESPAÑA// ECISA y la Universidad de Alicante, a través del Grupo de investigación Tecnología y Sostenibilidad en Arquitectura de la UA, han colaborado en un proyecto para mejorar la eficiencia energética y su aplicación práctica en las futuras obras que la compañía constructora realice. Bajo la dirección del investigador Víctor Echarri Iribarren, el proyecto ha concluido veinte soluciones constructivas concretas para mejorar la eficiencia energética.

Para el trabajo de investigación se seleccionaron cinco construcciones realizadas recientemente por la empresa ECISA –entre las que hay viviendas, centros de salud y auditorios–, ubicadas en diferentes poblaciones. El estudio ha consistido en analizar las diferentes soluciones constructivas planteadas y obtener datos reales sobre el comportamiento térmico y la eficiencia energética de los edificios construidos. A la vez, se ha procedido a la realización de simulaciones mediante software específico, para comparar con los datos reales, simulando posibles nuevas soluciones constructivas que fueran factibles con un coste razonable para la empresa.

La legislación actual promueve la mejora de la eficiencia energética de las nuevas construcciones, pero no fija qué opciones concretas son las óptimas para cada caso. La estrecha vinculación de ECISA con la Universidad de Alicante es fruto del convenio marco firmado entre la institución académica y la Fundación Manuel Peláez Castillo, la entidad que gestiona la responsabilidad social de la constructora. Gracias a este acuerdo, desde hace años ambas organizaciones han participado en diferentes iniciativas conjuntas con la Escuela Politécnica Superior de la UA, centro que aúna las diferentes titulaciones relacionadas con arquitectura y construcción. En este sentido, la empresa constructora ha querido evaluar sus propias soluciones constructivas, determinar sus puntos de mejora y establecer nuevas soluciones constructivas más eficientes energéticamente a un coste óptimo, para implementar en sus futuras obras.

Los resultados del proyecto se sintetizan en veinte soluciones técnicas recomendables para futuros proyectos de edificación. La metodología de trabajo ha llevado a la elaboración de un extenso trabajo de identificación de puntos débiles, que deriva en el planteamiento de diferentes propuestas de mejora, con un amplio trabajo de valoración tanto de costes de ejecución como de beneficios de confortabilidad para los usuarios. Estas conclusiones van a permitir a ECISA dar un valor añadido a sus construcciones, ofrecer a sus clientes edificios más sostenibles, confortables y de mayor calidad, así como poder competir con otras constructoras en la ejecución de obras de relevancia internacional.

La colaboración de la Universidad-Empresa entre el grupo de investigación de la UA, que ha realizado los estudios y análisis de los datos, y ECISA, ha sido fundamental; el grupo de Echarri ha aportado su conocimiento y experiencia en el desarrollo de proyectos de sostenibilidad y eficiencia energética en la construcción, junto al equipamiento técnico. Ambas partes muestran su interés por seguir trabajando en proyectos de mejora de la eficiencia energética en la construcción.

Este proyecto de I+D ha sido desarrollado durante dos años y medio, con un presupuesto de 572.812 euros y ha contado con el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), además de la colaboración del Instituto Tecnológico de Construcciones de la Comunidad Valenciana (AIDICO).



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.