secundaria

La Comisión Europea concede 3,3 millones de euros para el desarrollo del cobre ultraconductor



MADRID, ESPAÑA// Un consorcio de 14 empresas y universidades ha firmado un contrato de financiación de 3,3 millones de euros mediante el Séptimo Programa Marco (7PM) de la Comisión Europea. El cobre ultraconductor es un material que conduce la electricidad mejor que ningún otro conductor eléctrico. El proyecto, denominado «Ultrawire», pretende desarrollar en un plazo de tres años la tecnología del cobre ultraconductor, a un nivel donde pueda producirse en una planta piloto. Los miembros del consorcio añaden al proyecto una financiación propia de 1,7 millones de euros adicionales.

«Esta es una oportunidad para que Europa se haga con una cuota de mercado inicial y con nuevos trabajos en la fabricación de la prometedora y novedosa tecnología del cobre ultraconductor», indica Jan Janssen, director técnico del proyecto y gerente de producción sénior de Aurubis, el mayor productor de cobre en Europa.

¿Qué es el cobre ultraconductor?

El cobre ultraconductor es un compuesto de menos de un 1% de nanocarbono suspendido en más de un 99% de cobre. Su conductividad eléctrica, a temperatura ambiente, es hasta el doble que la del cobre puro. Su desarrollo comenzó, en los últimos años, principalmente en universidades estadounidenses. Actualmente solo está disponible a escala de laboratorio. Sin embargo, si su proceso de producción puede realizarse a mayor escala, tendrá el mismo impacto a nivel mundial que se produjo en 1800, cuando el carbono se añadió por primera vez al hierro para crear el acero. Con el tiempo, los motores, transformadores, generadores eólicos y cableado de distribución podrían tener la mitad de peso y tamaño que tienen hoy en día.

«Estamos aprovechando la tecnología de vanguardia europea en la fabricación de carbono y transfiriendo nuevos e interesantes materiales a la industria», explica el doctor Krzysztof Koziol, jefe del Grupo de Investigación de Nanomateriales Eléctricos de Carbono en el Departamento de Ciencia de Materiales y Metalurgia de la Universidad de Cambridge. «La financiación del 7PM de la Comisión Europea reconoce la importancia de transferir tecnología desde las instituciones de investigación más destacadas de Europa a las empresas responsables de producir y utilizar millones de toneladas de cobre cada año», añade el doctor Koziol, coordinador del proyecto y principal persona de contacto con la Comisión Europea para el proyecto Ultrawire.

«La participación de la industria del cobre en este proyecto refleja lo importante que es para la industria  mejorar la sostenibilidad de sus productos mediante el aumento de la eficiencia de recursos», señala John Schonenberger, director ejecutivo del Instituto Europeo del Cobre. «La UE tiene unos objetivos de reducción de emisiones de CO2 extremadamente ambiciosos para 2050 y la transición necesaria en lo que respecta a la electricidad, como principal fuente de energía, requerirá cantidades significativas de materiales conductores altamente eficientes. Aunque esta tecnología se encuentra en las fases iniciales de desarrollo, con muchos obstáculos que salvar, el cobre ultraconductor supondría una mejora significativa del rendimiento en uso final obtenible a partir de una tonelada de cobre».



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.