MADRID, ESPAÑA// La industria eléctrica en Colombia ha mostrado un notable ritmo de crecimiento en el país durante los últimos años. Las actividades relacionadas con generación, transmisión y distribución de energía eléctrica en Colombia representan el 2,5 por ciento del PIB nacional, que asciende en total a 370.000 millones de dólares.
Antioquia es responsable de buena parte de esa dinámica. Del PIB del departamento, que alcanza los 48.000 millones de dólares, la actividad relacionada con energía representa 3,8 por ciento. En Antioquia se genera cerca del 30 por ciento de la energía eléctrica del país y en el departamento se administra el 55 por ciento de generación total, el 87 por ciento del transporte eléctrico y el 38 por ciento de la distribución.
La conformación del Cluster Energía Eléctrica ha representado una contribución clave al fortalecimiento de la industria. De él hacen parte 1.641 empresas que suman activos por 26.052 millones de dólares. Las exportaciones de estas compañías en 2012 alcanzaron los 135 millones de dólares y suponen un 2,0 por ciento del total exportado desde Antioquia. El comercio exterior de este sector ha crecido en 44,7 por ciento en promedio anual entre 2001 y 2012.
Así mismo, el sector organizado en este cluster estratégico, presenta una importante diversidad en su composición empresarial. Más de 1.300 de las empresas que lo integran son microempresas, 234 son pequeñas empresas y 74 hacen parte de la mediana empresa.
FISE es una oportunidad imperdible
Este crecimiento evidente obliga a que los actores de la industria eléctrica a tener un espacio para el intercambio de conocimiento y la discusión de todos los temas relacionados con la meta inaplazable de seguir creciendo. Ese es el propósito de la Feria Internacional del Sector Eléctrico, FISE. Una cita que se cumple cada dos años desde 2006 y en la que confluyen, no solo los referentes más importantes de la cadena, sino los pequeños y medianos empresarios que contribuyen a que ésta sea cada vez más eficiente. Por las razones antes expuestas, el escenario natural para este encuentro es Medellín.
Liderada por la Alcaldía de Medellín, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, el Cidet y el Cluster Energía Eléctrica, la feria se realizará entre el 27 y el 29 de noviembre, en Plaza Mayor Exposiciones y Convenciones. Se espera la asistencia de 13.000 personas que podrán visitar la muestra comercial, participar en las rondas de negocios, asistir a las charlas técnicas y conocer, de primera mano, los adelantos de las empresas más importantes del sector.
La muestra comercial contará con la participación de 271 expositores, y entre ellos, empresas de Estados Unidos, Argentina, México y Brasil, además de compañías de Bélgica, Suecia, Alemania, Perú, Chile, Guatemala, Salvador, Costa Rica y Panamá. También llegarán 60 compradores internacionales en misión comercial coordinada por Proexport. La feria ofrece además una ronda de negocios nacional, apoyada por el proyecto Medellín Ciudad Cluster. Los resultados proyectados con estas dos estrategias están por los 100 millones de dólares, 2,6 millones más de lo que se logró durante FISE 2011.
El componente académico incluye dos agendas, el Foro Académico Nacional y el Foro Académico Internacional. La temática del foro nacional está centrada en la competitividad de la industria eléctrica para la globalización e incluye un panel con presidentes de las grandes compañías.
Medellín sede para grandes negocios
Una de las conclusiones del trabajo del proyecto Medellín Destino de Negocios, financiado por el BID, señala que un evento de carácter internacional debe incorporar elementos tecnológicos; así lo ha entendido FISE y por ello pondrá a disposición de los visitantes, ayudas basadas en TIC: una aplicación para dispositivos móviles que permitirá a expositores y visitantes acceder a toda la información relevante de la feria. Esto le permitirá encontrar contactos de su interés, tener a la mano el listado de expositores, acceder a la programación del evento académico y de las charlas técnicas, conocer las novedades en el transcurso de la feria y contactar a través de chat a los organizadores de FISE.
La app permitirá acceso a algunas herramientas con o sin conexión a internet. Con conexión podrán tener un mapa de ubicación Google, chat, actualización de novedades y networking. Sin conexión se podrá acceder al mapa de ubicación de la feria, a las agendas académicas y al listado de expositores.
Del mismo modo, con el ánimo de facilitar el intercambio de información entre los participantes, se desarrolló un sistema de datos mediante códigos QR en cada escarapela. Así, el visitante solo tendrá que hacer una lectura con su smartphone en la escarapela de un contacto de interés, para que todos los datos de esa persona se ingresen en su teléfono móvil.
Por último, los expositores contarán con un sistema de código de barras para que al final de la feria, puedan recibir un detallado inventario de los visitantes a su stand y que así pueda gestionar eficientemente esa información.
Todavía no hay ningún comentario.