secundaria

«Talleres Sostenibles» para disfrutar en familia en el día mundial del Medio Ambiente



MADRID, ESPAÑA// El próximo miércoles 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, que este año lleva por lema Piensa. Aliméntate. Ahorra. Según la FAO, cada año se desperdician 1,3 billones de toneladas de comida, una cantidad que, además de las evidentes consecuencias dramáticas para la población, ocasiona un grave desequilibrio en el medio ambiente, que ve fuertemente alteradas las fuentes naturales de recursos.

Consciente de este grave problema de sostenibilidad al que se enfrenta la sociedad global en la actualidad, la Fundación José Manuel Entrecanales vuelve a ser partícipe del compromiso con el Medio Ambiente. Un año más ha desarrollado el “Taller de Sostenibilidad”, que nació con la orientación del programa educativo “Aula de Sostenibilidad” diseñado por Acciona, con el fin de que los niños de entre 7 y 12 años puedan desarrollar actividades encaminadas a la concienciación en ahorro energético y responsabilidad ambiental desde el propio ámbito familiar.

Esta iniciativa facilita a los padres con hijos en estas edades el acercamiento a cuestiones medioambientales desde una metodología lúdica e interactiva, de manera que fomentan la participación de los niños y su responsabilidad en la resolución de los problemas de sostenibilidad que afectan al planeta. Todos los contenidos didácticos pueden descargarse directamente desde la página web de la Fundación (www.fjme.org), por lo que las actividades propuestas están disponibles también para profesores, alumnos y todos aquellos interesados en la materia.

Según la Fundación, el ajuste necesario para hacer sostenible una humanidad que se encamina hacia los 9.000 millones de personas “es enorme y requiere cambios significativos en tecnología y mentalidad”, por eso están convencidos de que “cuanto antes eduquemos a nuestros hijos en los problemas que desafían al planeta más capaces seremos de encontrar soluciones efectivas para resolverlos.”

Por este motivo, las actividades están diferenciadas por edades de 7 a 9 años y de 10 a 12 años y plantean a los participantes  una serie de reflexiones a través de juegos y experimentos acerca del impacto del ser humano en la naturaleza, las fuentes de energía y el ahorro energético, la importancia y el aprovechamiento del agua y la sostenibilidad de las ciudades.

Los contenidos son totalmente flexibles a la hora de impartirse: están divididos en cuatro bloques temáticos que permiten trabajarse independientemente cada día en casa o en el colegio, en jornadas especiales medioambientales durante un día entero, o bien dedicándole tiempo durante una semana en campamentos.  Se trata, por tanto, de una propuesta educativa y lúdica comprometida con los problemas actuales del planeta que permite fomentar el compromiso de los más pequeños con su casa, con la casa de todos: la Tierra.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.