MADRID, ESPAÑA// En numerosas ocasiones cuando se plantean llevar a cabo tareas que reduzcan el consumo de energía se piensa únicamente en la disminución de costes que este gasto implica al bolsillo de los ciudadanos o a las arcas tanto públicas como privadas. La realidad es que los beneficios de la eficiencia energética van mucho más allá, ya que suponen un mayor bienestar para el ciudadano, un incremento de la seguridad, y un beneficio para el medio ambiente con un ahorro considerable de emisiones de CO2.
Por todos estos motivos, desde la Fundación José Manuel Entrecanales se quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad, ya que este es un aspecto que compete a todo el mundo desde el consumidor doméstico a los empresarios o la administración.
Se debe reflexionar sobre la energía que consumimos todo el año pero con mayor razón lo haremos el próximo 5 de marzo debido a que se celebra en Día Mundial de la Eficiencia Energética, una fecha destacada en el calendario desde hace 15 años cuando expertos en la materia decidieron enfrentar la crisis de energía y abordar posibles soluciones. Con motivo de este día, La Fundación José Manuel Entrecanales quiere recordar que podemos ser eficientes en muchos aspectos de la vida cotidiana, como emplear bombillas de bajo consumo, instalar mecanismos que apagan las luces cuando no se están utilizando, usar termostatos inteligentes que regulan la temperatura o aislamientos térmicos, y muchas otros mecanismos de ahorro, porque está claro que la energía más barata es la que no se consume. La mayoría consumimos más de lo necesario y las facturas mensuales que recibimos no dan información útil para reducir números. Ya lo dijo hace casi un siglo el prestigioso físico Lord Kelvin Thomsom: “lo que no se mide, no se puede gestionar”. Las nuevas tecnologías tienen mucho que aportar en este campo porque necesitamos datos personalizados más precisos, y éstos se consiguen por medio de la introducción de un software de gestión energética. Una inversión mínima que refleja con detalle el consumo de recursos, y que una vez estudiado puede ahorrar un buen tanto por ciento en la factura final.
Luis Rivera, Director de La Fundación subraya que “hay que incrementar la conciencia social respecto a lo necesaria que es la eficiencia energética, y en este sentido debemos destacar y poner en valor que son muchos los emprendedores que en España están dedicando grandes esfuerzos al sector del ahorro en este campo y, suponen un soplo de aire fresco para el tejido empresarial además, de una fuente importante de creación de empleo”. Estas iniciativas responden al objetivo con el que nació, hace más de tres años, la FJME: promover proyectos empresariales novedosos que contribuyan al desarrollo económico sostenible y fomentar la cultura y el compromiso de la sociedad con la sostenibilidad. Una sostenibilidad con la que debemos comprometernos hoy más que nunca.
Todavía no hay ningún comentario.