secundaria

Conergy finaliza una instalación de 544 kW sobre una cubierta industrial en Italia



Conergy finaliza una instalación de 544 kW sobre una cubierta industrial en ItaliaMADRID, ESPAÑA – HAMBURGO, ALEMANIA// Conergy ha finalizado un sistema fotovoltaico sobre cubierta de 544 kilovatios para la empresa Alubel, fabricante italiano de sistemas de techos metálicos y revestimiento de paredes, en Bagnalo in Piano, en la región de Reggio Emilia. Los especialistas solares han instalado alrededor de 2.300 módulos Conergy PowerPlus en los más de 9.000 metros cuadrados de cubierta del fabricante.

Los módulos generarán alrededor de 572.000 kilovatios hora de electricidad al año. Una cantidad suficiente para abastecer a más de 160 hogares con energía limpia y superior al consumo de electricidad total de Alubel. Los 33 inversores eléctricos Conergy IPG T convertirán la electricidad generada en los módulos en energía lista para inyectar a la red italiana. La instalación estará monitorizada por el sistema Conergy VisionBox.

Giuseppe Sofía: «Los sistemas fotovoltaicos proporcionan sostenibilidad y ahorro en el coste eléctrico”

«Una vez más, Conergy demuestra su dilatada experiencia en la realización de instalaciones sobre cubierta», afirma Giuseppe Sofía, Director General de Conergy en Italia. «Este tipo de sistema siguen teniendo un gran potencial, incluso bajo el nuevo marco regulatorio – Conto Energía V. En los últimos años, muchas empresas han cambiado su enfoque y han puesto en marcha iniciativas con carácter sostenible y ecológico. Un sistema fotovoltaico ofrece a nuestros clientes dos ventajas principales: les proporciona una solución perfecta para protegerse ante las continuas subidas eléctricas y, al mismo tiempo, les permite alcanzar objetivos de sostenibilidad y mejora de imagen al realizar políticas que repercuten en la economía y medio ambiente local».

Nueva regulación “Conto Energía V”: Registro de instalaciones de más de 12 kilovatios

El nuevo sistema fotovoltaico de Conergy todavía se acoge a las ayudas y bonificaciones reflejadas en el Conto de Energia IV. Desde finales de agosto, una vez que en Italia se alcanzaron los objetivos de potencia y subvención recogidos en el Conto de Energía IV, ha entrado en vigor la aplicación del nuevo marco denominado Conto de Energía V, que incluye importantes recortes en la bonificación por generación a través de energía fotovoltaica. Ahora, los sistemas planificados con más de 12 kilovatios tienen que estar registrados para recibir las primas, una vez que la instalación se haya finalizado. Sin embargo, las plantas que generen menos de 12 kilovatios, así como las instalaciones que están integradas en edificios o construidas en azoteas de inmuebles públicos están exentas de este registro.
Esto también se aplica a los sistemas de entre 12 y 50 kilovatios que se instalan para sustituir cubiertas con revestimiento de amianto.

Giuseppe Sofía: «Estamos en paridad de red en instalaciones sobre cubiertas”

«Con niveles de auto consumo del 70%, en Italia la paridad de red es una realidad, tanto en el sector industrial, como en el comercial, gracias a las excelentes condiciones climáticas y el alto precio de la electricidad «, continúa Sofia. «Ahora tenemos que lograr esta paridad para el segmento residencial. Esto implicará algún tiempo, pero somos optimistas y creemos que el sector fotovoltaico continuará creciendo en Italia, incluso sin subvenciones. Especialmente, las cubiertas de edificios comerciales e industriales, cuya demanda de energía coincide con la curva de producción de los sistemas fotovoltaicos. El segmento residencial requiere de sistemas de almacenamiento, clave para que el consumidor pueda auto consumir la energía. La evolución del coste de estos sistemas marcarán, por tanto, la llegada de la paridad de red a los clientes residenciales».

La electricidad solar, entre un 15-40% más barata que la tradicional

Otra posibilidad para que se anticipe la paridad de red al segmento residencial es una regulación de balance neto, que permita a los sistemas verter energía cuando tengan excedentes y abastecerse de la red cuando tengan demanda, por ejemplo por la noche. La alta irradiación de Italia, con valores en un rango de 1.100 a 1.800 kilovatios hora por metro cuadrado al año, junto con unas tarifas eléctricas muy altas hacen que la fotovoltaica sea competitiva y más económica que la luz proveniente de la red. Un hogar que consume 3.500 kilovatios anuales en Italia paga unos 20,3 céntimos de euro por kilovatio hora, y si el consumo es de 7.500 kilovatios puede pagar hasta 24,9 céntimos de media. Los cliente industriales, tienen un coste medio de 19 céntimos kilovatio hora. Si el consumidor generará esa misma energía con un sistema fotovoltaico instalado en Italia, podría tener un coste de generación de 12 a 16 céntimos de euro por kilovatio hora, lo que supondría un ahorro mínimo de un 15%. La paridad de red también es una realidad en otros países del sur de Europa, como España, donde Conergy ha realizado una instalación piloto en Barcelona con un coste de generación de energía para el cliente de 10,1 céntimos de euro por kilovatio hora.

Foto: Conergy.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.