BARCELONA, ESPAÑA// La aventura del barco solar de WWF recala hoy en Barcelona para la recta final de la campaña Renowatio, que ha recorrido la costa Mediterránea española a lo largo de dos meses.
Más de 2.000 personas se han acercado a conocer el catamarán y a la treintena de voluntarios venidos de todos los rincones de España, que, junto a los cuatro capitanes participantes, han sido los verdaderos “embajadores” de las energías renovables. El catamarán ha completado las 700 millas náuticas de travesía usando únicamente la energía del sol, sin ruidos, sin contaminación y sin olores. España debe comprometerse a producir en 2020 un 60% de la electricidad con fuentes renovables, agua, viento y sol. WWF pide un marco regulatorio que nos permita cambiar de modelo energético y que pueda garantizar que España siga siendo líder en energías limpias.
WWF continúa su apuesta por las energías renovables y el alejamiento paulatino de los combustibles fósiles. El WWF Solar, un catamarán de 14 metros de eslora con un panda gigante decorando sus cascos, y equipado con 65 m² de placas solares, atraca hoy en el Port Vell de Barcelona, para la última etapa de la campaña “Renowatio, muévete con el Sol”.
Durante las 700 millas de su recorrido, y navegando únicamente por medio de la energía del sol, el barco ha recalado en nueve localidades de Levante para transmitir un mensaje claro: el futuro renovable es posible.
Un reciente estudio de la organización ha revelado que aún existe una visión confusa entre los ciudadanos en torno a estas fuentes de energía limpias. De ahí, la necesidad de acercarse a la población para aclarar ideas erróneas y trasladarle la realidad actual de las renovables. Entre otros falsos mitos, WWF ha aclarado que estas energías, ni son más caras, ni son las responsables de la subida de la tarifa eléctrica, ni son insuficientes para dar respuesta a la demanda de nuestro país.
Para Juan Carlos del Olmo, Secretario General de WWF: “En el momento actual de crisis de nuestro modelo económico, necesitamos un cambio en la política energética que nos permita generar empleo verde, disminuir la factura de gas y petróleo y reducir las emisiones de CO2 para luchar contra el cambio climático. Este objetivo es posible si España invierte en el futuro de las energías renovables, además de apostar claramente por la eficiencia y el ahorro en el uso de la energía”.
Mientras el mensaje de WWF recorría la costa, han sido muchas las anécdotas acumuladas por Miguel Murcia, coordinador de la campaña, junto a los voluntarios y los patrones que se han ido turnando en esta aventura solar por el Mediterráneo. El amanecer en la Albufera de Valencia, desde el otro lado de la orilla, la travesía acompañados de un grupo de delfines , el paso del Delta del Ebro o una noche de buceo nocturno en la isla de Tabarca son algunos de los recuerdos excepcionales que ha dejado la campaña.
Pero no todo es luz en el Mediterráneo, también hay algunas sombras. Y en este caso han sido los residuos plásticos en el mar. Los tripulantes han tenido que detener en varias ocasiones el barco por causa de enormes plásticos enredados en las hélices.
Por su parte, los niños han sido sin duda los grandes protagonistas de la campaña. Cada playa y cada puerto era testigo de la llegada de decenas de pequeños que descubrían el mundo de las energías renovables a través de experimentos y juguetes, u observando atónitos cómo se cocina en un horno solar.
Los cuatro patrones que se han hecho cargo del WWF Solar – Toni Font, Tomás Menor, Martín Vidal y Diego Mouritz – en todo momento han demostrado que no sólo poseen grandes conocimientos sobre el mar, sino también enormes dosis de buen humor y una empatía natural con las personas que en estos 60 días se han acercado al catamarán a escuchar, de boca de los capitanes, cómo funciona el curioso invento flotante.
Por otra parte, gracias al apoyo de la compañía ByD, el equipo ha podido realizar todos los desplazamientos por tierra a bordo de un vehículo eléctrico. El modelo utiliza dos motores eléctricos y la última tecnología Dual Mode, que le confiere una autonomía de 450 km. Además, cabe destacar que la campaña se realiza con el apoyo de la Fundación Margarethe und Rudolf Gsell-Stiftung.
El proyecto de Renowatio no termina con el verano. Hasta final de 2012 la iniciativa continúa con actividades en todo el país, en las que la red de voluntarios de la organización desempeña un papel decisivo. WWF buscará centrar el debate sobre el modelo energético hacia el que avanza España por medio de exposiciones, jornadas informativas, debates y otras actividades que contarán con la participación de expertos en temas energéticos.
Todavía no hay ningún comentario.