secundaria

El carbón considerado como fuente de energía alternativa clave tras la crisis nuclear de Japón



MADRID, ESPAÑA// ETF Securities Limited, entidad pionera y líder mundial en productos cotizados en Bolsa especializados (ETPs según sus siglas en inglés), ha publicado un informe sobre las perspectivas del carbón.

El motivo es el aumento de alrededor del 10% en el precio del carbón en la cuenca atlántica desde que sucediera el terremoto en Japón. La renta variable global relacionada con el carbón, medida por el índice DAXglobal Coal, ha seguido una alta correlación con los precios del carbón y también ha tenido un sólido comportamiento en las últimas semanas.

Principales datos del informe:

El terremoto de Japón dañó casi un cuarto de la producción nuclear del país – el carbón es considerado como un sustituto potencial de la pérdida de la energía nuclear.

El carbón es un sustituto primordial de la energía nuclear. El impacto en la demanda puede ser más pronunciado si otros países cambian y abandonan la generación de energía nuclear tras la crisis. Alemania está ahora buscando una “salida mesurada” de la energía nuclear; China ha suspendido la aprobación de nuevas plantas que están pendientes de nuevas revisiones de seguridad.

El suministro del carbón continúa limitado debido a las interrupciones relacionadas con las inundaciones en los centros de exportación clave en Australia y América Latina.

Los precios del carbón se mantienen muy por debajo de los niveles máximos alcanzados durante el boom de las materias primas de mediados del 2008, aunque haya habido una tendencia al alza desde mediados de 2009.

Daniel Wills, Analista Senior de ETF Securities, comentó:

El terremoto en Japón ha dañado aproximadamente el 20% de la capacidad de generación de energía nuclear del país, incluyendo las infraestructuras averiadas de la planta nuclear Fukushima Daiichi. Se espera que Japón considere cada vez más los combustibles fósiles tras la tragedia nuclear, siendo el carbón y el gas natural las alternativas clave.

Otros países, como Alemania y China, también han indicado que fuentes de energía alternativa también serán examinadas más detenidamente. La relativa abundancia del carbón, su bajo coste y la ya bien establecida infraestructura de generación hacen de él una de las alternativas más rentables. Los precios al contado del carbón también se han duplicado desde la crisis financiera en 2008, aunque continúan casi un tercio por debajo de los niveles máximos alcanzados antes de las crisis de crédito”.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.