VALENCIA, ESPAÑA// El Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) reunió ayer a un grupo de expertos en materia de energía, en el Foro “Eficiencia Energética en el Sector Industrial”, que propusieron hacer frente a la incertidumbre que planea sobre el sector de la energía convirtiéndola una oportunidad de negocio.
En la mesa redonda, que tuvo lugar en la sede del ITE, participaron Óscar Arauz, coordinador del Módulo de Eficiencia y Auditorías Energéticas del Máster Ejecutivo de ITE y miembro del Consejo Nacional de Ingeniería Industrial; Pablo García, director del Área de Edificación y Eficiencia Energética en la Comunidad Valenciana de SGS Tecnos; Arnau Homedes, responsable de Ahorros Garantizados de Schneider Electric; Vicente Gramuntell, director de Gas Natural Servicios; Carlos Fores, director del Área de Energías Renovables de Grupotec; Juan Vicente Bono, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (ASEBEC); y Germán Casanova, de Grupo Innova.
Así pues, Carlos Fores destacó que “en Grupotec vemos la incertidumbre como una oportunidad de negocio, ya que sigue habiendo empresas que no presentan ningún riesgo y es con estas firmas con las que hay que trabajar. Lo importante ahora es conocer bien el mercado para saber cuáles son las empresas con estabilidad”.
Vicente Gramuntell corroboró esta idea al destacar que “la parte positiva de la situación actual es que hay empresas que valoran realizar un cambio interno para abaratar costes y cuidar el medio ambiente. Estas son las empresas que deciden implantar sistemas de eficiencia energética. Además, cabe destacar la oportunidad del nicho de mercado de las comunidades de propietarios, donde las oportunidades de ahorro son muy elevadas y el riesgo es reducido”.
Aun así, los expertos reunidos plantearon ciertos problemas que se deben solucionar para implantar en España una cultura de la eficiencia energética. Óscar Arauz apuntó como posibles soluciones, “acabar con la incertidumbre del sector, implantar en las empresas y en el ciudadano una cultura de buenas prácticas energéticas, crear sistemas de medición de la eficiencia energética fiables y estandarizados, y profesionalizar la figura del interlocutor de eficiencia energética en las empresas”.
Los expertos del foro destacaron también la posibilidad de la creación de un seguro que minimice el riesgo de las inversiones en eficiencia energética por parte de las empresas de servicios energéticos, de la misma forma que ocurre con los seguros de exportación.
Arnau Homedes manifestó que “es importante informar y divulgar una cultura de la eficiencia energética en las empresas, aunque nosotros hemos detectado que las grande firmas sí tienen esta cultura del ahorro y suelen contar con un gestor energético. Son las empresas medianas las que todavía no han empezado a implantar sistemas de ahorro energético”.
Por su parte, Juan Vicente Bono, explicó que “en el sector de la cerámica las empresas sí están concienciadas con el ahorro energético y de hecho, prácticamente todas están implantando modelos de eficiencia energética y siguen las normas de la Unión Europea, aunque siempre se puede mejorar”.
Además, la mesa redonda destacó que en las empresas donde el coste energético es elevado, -en el sector cerámico podemos hablar de un porcentaje entre 15/20%-, la cultura y conocimiento energético suele ser también más elevada.
Germán Casanova apuntó como un reto para el sector de la eficiencia energética “transmitir a las empresas seriedad y confianza a través de resultados tangibles. Tenemos que sensibilizar el empresario, demostrarle que ya existen buenos profesionales en la materia y crear modelos de éxito porque las empresas donde implantemos estos modelos fiables serán nuestros mejores prescriptores”.
Según Pablo García, “la clave del éxito es generar un modelo muy flexible tanto por parte de la empresa de servicios energéticos como por parte de las aseguradoras para garantizar el ahorro energético y así, transmitir confianza al empresario. Aunque por supuesto, el empresario debe asumir también una parte de responsabilidad en el proyecto”.
El Foro sobre eficiencia energética se enmarca en las actividades del Máster Ejecutivo “Gestor de proyectos e instalaciones energéticas” organizado por el ITE y que se encuentra en su tercera edición.
Foto: ITE
Todavía no hay ningún comentario.