secundaria

Desertec: La electricidad del desierto une Europa con el Mundo Árabe



BARCELONA, ESPAÑA// La electricidad «verde» procedente del desierto ocupará muy pronto un lugar cada vez destacado en el aprovisionamiento energético de los habitantes del Norte de África, Oriente Próximo y Oriente Medio.

Asimismo, a partir de la próxima década, la electricidad producida mediante energía solar y eólica en los desiertos llegará a Europa, contribuyendo de esta forma a que todos los 27 Estados de la Unión Europea puedan hacer frente hasta el año 2020 a sus ambiciosos objetivos en materia de energía renovable.

«Sobre la base del respeto mutuo, las relaciones entre socios y la colaboración, podremos iniciar una época de abastecimiento energético sostenible en beneficio de todas las partes involucradas. En este momento deseamos mostrar de qué manera la visión Desertec sobre el suministro de electricidad a partir de energías renovables puede traducirse en etapas y proyectos concretos para el Norte de África, Oriente Próximo, Oriente Medio y Europa», expuso Paul van Son, CEO de Dii, con motivo de la primera conferencia anual de Dii que se celebra en Barcelona.

Con una participación de 300 representantes de países árabes y europeos, la conferencia anual de Dii se convierte, hoy y mañana, en la ocasión para elaborar un informe completo sobre la situación de la electricidad del desierto. La presencia de representantes de gobiernos y del mundo empresarial de los países productores potenciales de electricidad, como Marruecos, Algeria, Túnez, Libia y Egipto confirma la inequívoca apuesta de la región del Norte de África por las energías renovables. La apertura de la conferencia correrá a cargo de Günther Oettinger, Comisario de Energía de la UE, en la que se abordarán todos los aspectos fundamentales del concepto Desertec:

Producción de electricidad en los desiertos: ¿en qué lugares, mediante qué tecnologías y a qué coste es posible generar electricidad solar y eólica en las regiones desérticas? En el campo de la producción eléctrica, éstas son las cuestiones principales que tratarán los expertos internacionales de los círculos económicos y de la investigación. Sobre la base de análisis geocientíficos, se tendrá que buscar los lugares de producción adecuados, determinar las tecnologías más apropiadas (solar térmica o fotovoltaica) y calcular los costes de producción que generará esta energía. Las posibilidades de ahorro de costes en la producción de electricidad constituyen también un factor importante a tener en cuenta.

Transporte de la electricidad hacia los centros de consumo locales y remotos: la cuestión del enrutamiento de esta electricidad desde los lugares de producción hacia los centros de consumo también requiere la resolución de un gran número de aspectos técnicos, así como económicos. Es conveniente estudiar la durabilidad y el futuro de las redes eléctricas existentes, identificar los cuellos de botella y elegir las tecnologías de transporte óptimas. En el marco de sus actividades, Dii también presentará hasta 2012 escenarios para la configuración de las redes eléctricas, así como las propuestas de inversión resultantes. En este sentido, la estrecha colaboración entre Dii y MEDGRID/Transgreen será de particular importancia. Está prevista la fundación de este consorcio industrial internacional para noviembre en París y que elabore un plan director integral para una red eléctrica eficaz en el Mediterráneo. Esta red deberá permitir el transporte de un máximo de 5 gigavatios de África a Europa en el marco del Plan Solar Mediterráneo.

Desarrollo de mercados los de electricidad: la cuestión central de los análisis de mercado radica en determinar cómo se podrá afrontar en el transcurso del tiempo el diferencial entre los costes y los ingresos esperados. De esta manera, el análisis del potencial de mercado es tan importante como la cuestión sobre quiénes serán los futuros compradores de esta energía. Para que la electricidad del desierto sea interesante desde el unto de vista comercial a medio plazo, conviene estudiar y comparar los distintos mecanismos de estimulación. Un instrumento importante para ello sería, la estipulación a escala europea de una tarifa única para la energía solar y eólica procedente del Norte de África. Las remuneraciones que se pueden alcanzar en Europa para la electricidad solar también podrían tener un efecto de palanca para más inversiones a realizar en el Norte de África.

Potencial de desarrollo económico y social para la región MENA: un factor clave para el éxito de la puesta en marcha de la visión Desertec lo constituirá igualmente el análisis y la utilización de los beneficios que los productores potenciales de electricidad del desierto obtendrán de esta actividad. Para ello, es habrá que evaluar, por ejemplo, los efectos económicos de las inversiones a realizar. La creación de valor a nivel local por parte de Desertec debe ser palpable mediante el desarrollo de industrias locales, creación de empleo y transferencia de conocimiento.

Marco político y regulador: el entorno político y regulador constituye otro factor decisivo para hacer realidad la visión de Desertec. La directiva europea para el desarrollo de energías renovables ya establece los fundamentos principales de la integración de la energía del desierto. Permite las importaciones de electricidad renovable procedente de Estados que no son miembros de la UE, con la condición de que esta electricidad sea consumida dentro de las fronteras de la UE. «La directiva europea para el fomento de las energías renovables constituye un importante instrumento regulador para impulsar la visión de la electricidad procedente del desierto», afirma Paul van Son, CEO de la iniciativa industrial Dii.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.