secundaria

El reto de la energía eólica pasa por resolver la incertidumbre tarifaria y su integración en la red en horas valle



El reto de la energía eólica pasa por resolver la incertidumbre tarifaria y su integración en la red en horas valleVALENCIA, ESPAÑA// Un grupo de especialistas en energía eólica se reunió  en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), en el Foro “La Energía Eólica en España, situación actual y barreras a su desarrollo”.

Los expertos aseguraron que para continuar conectando instalaciones eólicas y poder alcanzar los objetivos fijados (38.000 MW en el año 2020 frente a los 20.000 MW actuales), este subsector debe resolver el problema de integración de la energía eólica en la red eléctrica en horas valle nocturnas y despejar la incertidumbre en la retribución, lo que podría servir para recargar el vehículo eléctrico.

En la mesa redonda, celebrada ayer en la sede del ITE, participaron; Alberto Ceña, director técnico de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y coordinador de la Red Científica Tecnológica del Sector Eólico Español (REOLTEC);  María Teresa Vela, delegada regional de Red Eléctrica Española; Rodolfo Martínez, jefe de explotación de la dirección de gestión de la energía de Iberdrola; José Antonio Frej, director de Financiaciones Estructuradas de Ahorro Corporación Financiera (ACF); Francisco Javier Forte, presidente de la sección minieólica de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA); César Castillo, responsable de Wind Farmer para España e Hispanoamérica de Garrad Hassan, moderados por Salvador Cucó, coordinador del módulo de energía eólica del Máster de ITE.

En el Foro se expuso que “España ocupa el cuarto lugar mundial en potencia eólica instalada, por detrás de Alemania, China y EEUU, y una posición de liderazgo en el sector industrial eólico, destacando por las empresas promotoras así como por la fabricación de areogeneradores con tecnología propia”.

A pesar de ello, en el Foro se planteó que el sector debe todavía resolver cuestiones como la incertidumbre en cuanto a las primas, el déficit tarifario, la posibilidad de seguir instalando parques eólicos o la integración de la energía eólica en horas valle nocturnas para que España pueda seguir manteniendo su posición de liderazgo.

En este sentido, María Teresa Vela, aseguró que “la energía eólica está muy bien integrada en el sistema, pero cuenta con el problema de que el viento sopla más en horas nocturnas, cuando hay menos demanda. Por ello, desde REE, para poder compensar la balanza energética, proponemos que la energía eólica sobrante se pueda utilizar en horas valle nocturnas para realizar la recarga lenta del vehículo eléctrico”.

Para ello, Vela destacó que sería necesario que el vehículo eléctrico “se desarrolle bajo tres pilares: regulación, concienciación y redes inteligentes. Desde REE lanzaremos el mensaje de que la red no podría soportar una carga masiva de vehículos en horas punta diurnas”.

Por su parte, Rodolfo Martínez señaló que “el bombeo sería una solución para poder trasladar la energía sobrante eólica de la noche a las horas de mayor demanda de electricidad. Quiero destacar que la integración de la energía eólica en el sistema eléctrico español se ha realizado con éxito y es uno de los más avanzados del mundo, pero desde Iberdrola abogamos por la racionalización económica y debemos buscar sistemas de almacenar esta energía que sean baratos”.

Remuneración económica

Alberto Ceña explicó a los presentes en el foro que “la remuneración económica de la energía eólica está claro que va a bajar, pero a la vez tenemos el compromiso de cumplir con la normativa europea para que en 2020 el 20% de la energía producida en España provenga de fuentes renovables”.

De esta manera, Ceña manifestó que el reto de la eólica es “mantener la posición de liderazgo ante la dura competencia mundial a la que nos enfrentamos porque somos un subsector diferencial, ya que la energía eólica es totalmente limpia, es sostenible económicamente y generamos actividad industrial y empleo”.

El KWh que se genera donde se consume es más válido. Bajo esta premisa, Francisco Forte aseguró que la energía minieólica es muy útil porque está concebida para generarla donde se necesita. Además, se trata de un subsector que utiliza una tecnología incipiente que puede servir a muchas empresas para abrir nuevas vías de desarrollo de producto y comercialización. Somos un subsector de futuro, que puede crear empleo”.

José Antonio Frej destacó las barreras que debe sobrepasar el sector de la energía eólica para conseguir financiación. “La clave sigue siendo la incertidumbre. Las entidades financieras no podemos avalar proyectos que no cuentan con seguridad jurídica, ni con una tarifa estable ni un futuro seguro. Nadie invierte en un sector que transmite inseguridad. Los bancos necesitamos una normativa que transmita tranquilidad a largo plazo”.

Así, Frej aconsejó a los promotores de parques eólicos que “tomen las decisiones de invertir con prudencia y conservadurismo, que transmitan transparencia y rigor a sus asesores financieros y que confíen en sus bancos de siempre. Además, también aconsejó diversificación geográfica, tecnológica y financiera”.

Finalmente, César Castillo comentó que para instalar un parque eólico con éxito se debe predecir la energía que podrá generar. “Para ello, existen herramientas de análisis de alta calidad y fiabilidad que aseguran al promotor y a la entidad financiera el éxito en la instalación de un parque”.

El Foro sobre energía eólica se enmarca en las actividades del Máster Ejecutivo “Gestor de proyectos e instalaciones energéticas” organizado por el ITE y que se encuentra en su tercera edición.

Foto: ITE



Publicidad




0 Comentarios en El reto de la energía eólica pasa por resolver la incertidumbre tarifaria y su integración en la red en horas valle

  1. Benito 2 diciembre 2010 a las 11:01 am #

    despues de leer este artículo, me salen algunas dudas significativas, que se hace con la energia eólica producida que no se consume en ese momento, por ejemplo produzco 1000W, consumo 900W, que se hacen con los 100W sobrantes ?

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.