secundaria

AVAESEN organiza una misión comercial inversa con EEUU



AVAESEN organiza una misión comercial inversa con EEUU VALENCIA, ESPAÑA // La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) ha celebrado esta mañana el foro “Las Energías Renovables en EEUU”, que se enmarca en la misión inversa con EEUU que tendrá lugar durante esta semana, en colaboración con el Instituto Valenciano de la Exportación (IVEX).

La misión inversa tiene el objetivo de dar a conocer el sector de las energías renovables en EEUU a las empresas asociadas a Avaesen para impulsar este mercado exterior y crear negocio entre empresas de ambos países.

El foro celebrado esta mañana en ITE ha estado presidido por Mar Casanova, directora general de Internacionalización y consejera delegada del IVEX; Antonio Cejalvo, director general de Energía; José Antonio Soler, presidente de Avaesen, y Miguel Ángel Ripollés, presidente del ITE.

Esta misión inversa presenta grandes oportunidades de negocio para las empresas valencianas, ya que la Administración de Información Energética de EEUU pretende que la energía renovable aporte el 12,5% de la electricidad total generada en este país en el año 2030.

Así, José Antonio Soler ha manifestado que “Estados Unidos es uno de los destinos prioritarios dentro del Plan de Internacionalización 2010 de Avaesen por las grandes oportunidades de negocio que ofrece a nuestras empresas. Se trata de un mercado que está apostando fuertemente por las energías renovables y que necesita nuestra experiencia y tecnología”.

Miguel Ángel Ripollés ha explicado que “en ITE consideramos que la internacionalización es indispensable si queremos salir lo antes posible de esta crisis. Para ello, además, debemos basarnos en la innovación, tanto en productos como en procesos, y debemos diferenciarnos de otros competidores con productos y servicios que nos den ventajas competitivas. La diversificación en mercados y la búsqueda de nuevos clientes son también retos para el sector.”

Mar Casanova ha asegurado que “la aparición de un sector como el de las energías renovables en la Comunitat Valenciana, líder a nivel nacional y caracterizado por su competitividad, es un claro ejemplo de que la economía de la Comunitat está viva y es capaz de albergar e impulsar sectores con un gran componente innovador. Por ello, las empresas del sector cuentan con todo el apoyo del IVEX para reforzar su presencia en los mercados exteriores. Unos mercados exteriores que no son desconocidos para un sector que ha aumentado sus exportaciones un 451% del año 2005 a 2009”.

Por todo ello, Casanova ha explicado que el IVEX “trabaja estrechamente con Avaesen en el desarrollo de su plan de internacionalización, en el que se recogen acciones como esta jornada y la misión de consultores americanos que se celebra paralelamente durante esta semana. El apoyo al sector de las energías renovables se enmarca en la estrategia industrial del Consell para aumentar la base exportadora de la Comunitat e incorporar nuevos sectores emergentes con mayor innovación y componente tecnológico”.

Por su parte, José Antonio Cejalvo, ha manifestado que “sin duda, las energías renovables tienen un gran potencial en la creación de empleo y la Comunitat es un buen ejemplo del papel que pueden desempeñar como oportunidad de negocio y en la creación de riqueza y empleo. En este sentido, me gustaría resaltar que la expansión de las distintas energías renovables en la Comunitat ha propiciado la creación un tejido industrial asociado muy notable”.

En este sentido, Cejalvo ha explicado que “sólo en el ámbito de la energía solar, el desarrollo experimentado en los últimos años ha motivado la instalación de seis plantas de fabricación de módulos solares en nuestro territorio, cuya capacidad de producción es de 300 megavatios al año, que en su conjunto suponen aproximadamente el 30% del total nacional y que han supuesto la creación de 1.000 empleos”.

Por ello, Cejalvo ha concluido que “el futuro energético está unido al aumento de las energías renovables en el mix energético y en este sentido, debemos apostar por aquellos sectores que generen empleo y claramente el sector de las renovables es uno de ellos”.

La misión inversa cuenta con la participación de cuatro consultores y representantes de empresas de Estados Unidos, expertos conocedores de la legislación que regula las oportunidades de negocio del sector en este país, que se reunirán con las empresas de Avaesen que deseen información sobre la posibilidad de abrir negocio de EEUU.

En el foro también han participado estos consultores, que han informado sobre la situación de las energías renovables en EEUU. José Morán de Baker&Mckenzie ha expuesto la conferencia “Introducción a las energías renovables en EEUU”; Ed Murray, presidente de Aztec Solar Inc y tesorero de CALSEIA ha hablado sobre “El Mercado de las Energías Renovables en California”; José Boscan, de la consultora en energías renovables Boscan&Associates ha dado la charla “El Mercado de las Energías Renovables en Florida”; Nic Chávez, vicepresidente de la empresa de inversión Allegiance Capital ha informado sobre “El Mercado de las Energías Renovables en Texas”; y alguien de ATERSA (Aplicaciones Técnicas de la Energía) ha explicado el caso práctico “Experiencia de empresa en EEUU”.

Tras la jornada, más de 30 empresas asociadas a Avaesen han mantenido contactos con los consultores de EEUU con el objetivo de abrir negocio en el mercado americano. Además, la misión inversa incluye la visita de las empresas estadounidenses a las empresas ATERSA y Montesol Energy, Power Electronics y SRB Energy.

Imagen: Avaesen



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.