secundaria

Parques solares de navarra amplía su actividad con un nuevo proyecto en Aragón



Parques solares de navarra amplía su actividad con un nuevo proyecto en AragónNAVARRA, ESPAÑA // La empresa Parques Solares de Navarra, líder en la promoción e instalación de proyectos solares fotovoltaicos de alta eficiencia energética, ha ampliado su área de actividad en la provincia de Zaragoza, con la puesta en marcha de un nuevo proyecto solar en suelo.

La instalación, que se localiza en el término municipal de Ejea de los Caballeros (comarca de las Cinco Villas), se extiende a lo largo de 55.000 m2 de una parcela rústica y tiene una potencia de 2.332,8 kw. La inversión ha superado los 10 millones de euros, y la empresa navarra actúa como operadora y promotora.

El proyecto situado en suelo aragonés, denominado “Valchica”, nace con el objetivo de satisfacer la demanda existente entre pequeños y medianos inversores. Con la materialización de este proyecto, Parques Solares de Navarra aterriza en suelo aragonés, con la colaboración de socios aragoneses, y con el objetivo de continuar liderando la promoción de instalaciones solares fotovoltaicas, en suelo y en cubierta, a nivel nacional.

La zona desértica más septentrional de Europa

Situada a escasos kilómetros de las Bardenas Reales de Navarra (la zona desértica más septentrional de Europa), la huerta solar está compuesta por un total de 13.000 módulos solares, que producirán más de 3.600.000 kwh al año. Teniendo en cuenta el consumo medio de un hogar español, la producción eléctrica generada será equivalente a la demanda de más de 1.200 viviendas.

El proyecto “Valchica” ha obtenido este mes de abril el certificado definitivo del RAIPRE (Registro Autonómico de Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica en Régimen Especial), otorgado por la Diputación de Aragón, por lo que cuenta con todos los permisos y licencias administrativas solicitadas tanto por la Administración como por la Compañía Eléctrica Distribuidora.

En este sentido, cabe señalar que el proyecto fue inscrito en la 2ª convocatoria de 2009, según lo establece el RD 1578/2008, y su conexión a red se produjo en marzo de este año. Con estos datos, sus futuros inversores obtendrán los beneficios correspondientes a la venta de su energía a la Red Eléctrica de manera inmediata, con una rentabilidad superior al 10% anual.

20 instalaciones de 116,64 kw cada una

Desde el punto de vista técnico, la planta solar está compuesta por 20 instalaciones de 116,64 kw cada una. Estos equipos poseen estructuras de soporte de acero galvanizado,  placas solares modelo Yingli 180Wp, inversores, contadores de medida y cableado.

En relación a las placas solares, están instaladas sobre estructura fija anclada al suelo, con orientación al Sur y una inclinación de 30º, lo que garantiza su rendimiento óptimo. En cuanto a los inversores, cada una de las instalaciones posee ocho unidades del modelo IBC Servermaster 12.500 TL, de última generación, que permitirán convertir la energía continua en alterna, para que pueda ser consumida por los usuarios.

Parques Solares de Navarra ha incluido en el proyecto los mejores sistemas de control, monitorización y vigilancia, que garantizan el correcto funcionamiento de la instalación y la seguridad durante las 24 horas de los 365 días del año.

Elementos comunes

Asimismo, “Valchica” cuenta con elementos comunes como canalizaciones, centros de transformación, infraestructuras de evacuación a la red en MT, interconexiones,  protecciones, puestas a tierra, y sistemas de servicios auxiliares, que abastecen electricidad a la infraestructura del parque.

La empresa Parques Solares de Navarra, con sede en Pamplona, nació en 2005 con el objetivo de satisfacer y atender la demanda existente de energía solar fotovoltaica. Desde sus inicios, ha promovido diferentes proyectos, y en estos momentos, trabaja activamente en la puesta en marcha y promoción de instalaciones solares en suelo y cubierta. Parques Solares de Navarra es miembro activo de la Asociación de la Industria Fotovoltaica (ASIF) desde 2007, y posee acuerdos y relaciones de colaboración con instituciones como el Instituto de Investigación de Energía Eléctrica de Estados Unidos (EPRI), o CENIFER (Centro Nacional Integrado de Formación en Energías Renovables).

Foto: Parques Solares de Navarra



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.