secundaria

OPDE U.S Corporation construirá una planta solar de 24 MW en California



MADRID, ESPAÑA // OPDE U.S. Corporation y el Distrito Portuario de Yolo-Sacramento suscribieron el día 2 de septiembre un contrato para facilitar la construcción por parte de OPDE U.S. de una planta para la generación de energía eléctrica solar de 24 megavatios (MW) utilizando seguidores solares de un eje MECASOLAR fabricados en los EE.UU.

El proyecto estará situado en un terreno de 64,75 hectáreas en el condado de Yolo, California. OPDE U.S. declara su entusiasmo ante la oportunidad de trabajar con el personal del puerto y el ayuntamiento de la ciudad de West Sacramento, “quienes han demostrado un espíritu emprendedor muy progresista al considerar las ventajas de este proyecto”.

El proyecto se construirá en terreno público arrendado al Distrito Portuario de Yolo-Sacramento (Sacramento-Yolo Port District), una entidad pública del estado de California constituida con arreglo a la Ley de Distritos Portuarios Fluviales. La comisión portuaria autorizó al personal del puerto y el ayuntamiento de la ciudad a que continuaran las negociaciones con OPDE U.S. durante una reunión ordinaria del consejo. Las solicitudes de interconexión, el estudio medioambiental del emplazamiento, y los permisos de uso del condado están en trámites.

El emplazamiento se utiliza en la actualidad para el almacenamiento y secado del material extraído por las dragas del profundo canal del puerto, así como para pastos. Estos dos usos continuarán tras el desarrollo del proyecto solar. Los equipos y las instalaciones del proyecto pertenecerán a OPDE U.S., quien se encargará igualmente de su mantenimiento.

La planta incorporará 1.800 seguidores solares estacionales de un eje azimutal MS-1E TRACKER 10 de MECASOLAR. Además de los seguidores de MECASOLAR, el proyecto incluirá 3.598 convertidores 6000 US de la empresa SMA America con un 97% de eficiencia y 104.348 módulos fotovoltaicos de 230 Wp de alta eficiencia fabricados por Trina solar y/o REC.

Ventajas medioambientales

Para evitar la proyección de sombras entre las series de seguidores y preservar el entorno natural, las series estarán separadas por 15,24 m. de espacio abierto. La superficie real ocupada por los equipos físicos del proyecto será inferior al 5% del área del emplazamiento. El resto seguirá siendo vegetación autóctona con una alteración permanente limitada.

Se han estimado las siguientes ventajas medioambientales utilizando el Calculador de Equivalencias de Gases de Efecto Invernadero de la EPA (Agencia de Protección Medioambiental estadounidense), http://www.epa.gov/cleanenergy/energy-resources/calculator.html

  • Evitación de emisiones de dióxido de carbono (en toneladas métricas de dióxido carbono equivalente), 34.472 tCO2e.
  • Equivalente a retirar 6.314 vehículos de pasajeros de las carreteras.
  • Equivalente al carbono que se absorbe en 31,71 km2 de bosque de pinos en 1 año.
  • Generación de energía eléctrica renovable equivalente para aproximadamente 6.000 hogares típicos californianos.


Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.