VALENCIA, ESPAÑA // La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (AVAESEN) ha conseguido la invitación del ministro de Energía chileno, Marcelo Tokman, para licitar instalaciones solares por valor de 60 millones de euros, en infraestructuras fotovoltaicas y termoeléctricas.
Además, AVAESEN ha firmado un acuerdo de colaboración con la Asociación de empresas Chilenas de Energías renovables (ACERA) por el cual ambas entidades se comprometen a cooperar de cara a implantarse en el mercado local.
Estos acuerdos han surgido en el marco de la misión comercial que la asociación ha llevado a cabo en Chile con el objetivo de poner en contacto a las empresas valencianas con las instituciones públicas y privadas interesadas en la promoción de proyectos energéticos.
El mercado chileno supone una gran oportunidad para las firmas valencianas ya que se trata de un país energéticamente muy complicado, por su singular geografía y por su dependencia de terceros países, especialmente en el tema del gas. Por ello, el gobierno chileno ha decidido apostar por las energías renovables como una fuente autóctona e independiente.
Las empresas valencianas cuentan con una situación ventajosa
En Chile, la experiencia en este tipo de energías no cubre el 2% de la demanda y la tecnología no está muy desarrollada. Es en este punto donde las empresas valencianas cuentan con una situación ventajosa para establecer relaciones. Además, se trata de un país donde el nivel de competencia es menor y ofrece una serie de facilidades para el establecimiento de relaciones comerciales. De hecho, Chile está calificado como país abierto para la Inversión Extranjera Directa, siendo uno de los principales destinos de la misma en todo el continente americano.
La acción comercial se ha articulado en torno a dos ejes. Por un lado, conocer de primera mano la situación del país y su marco regulatorio a través de agencias y organismos estatales del sector energético. Por otro, establecer contactos entre empresas valencianas y chilenas. Distintos factores como la cercanía cultural y lingüística, y la experiencia y tecnología, junto a la coyuntura energética que presenta el país, supone una extraordinaria oportunidad para las firmas valencianas de introducirse en un mercado con grandes perspectivas de futuro.
Plan de Internacionalización
Esta misión comercial se enmarca dentro del plan de internacionalización puesto en marcha por Avaesen a principios de año y que respondía a la necesidad de las empresas valencianas por buscar nuevos mercados, en concreto este año se ha centrado esta labor en paises como Grecia, Chipre, Túnez, Chile, Marruecos y USA, donde dispone de una delegación en Los Ángeles. Esta intensa actividad viene auspiciada además por la situación actual que impide a las compañías, sobre todo del sector fotovoltaico, desarrollar sus planes de construcción de huertos e instalaciones sobre cubiertas.
Foto: AVAESEN
Todavía no hay ningún comentario.