secundaria

El liderazgo de la UE sobre clima se “derrite” al negar ayuda a los países en desarrollo



MADRID, ESPAÑA // El Consejo de la UE celebrado ayer mantiene a la Unión Europea  en una posición de estancamiento en los temas cruciales para la Cumbre del Clima de diciembre en Copenhague. WWF critica que Europa no hace ninguna promesa sobre su reducción de emisiones y, en cambio, exige a los países en desarrollo que expliquen por qué merecen apoyo financiero para luchar contra el cambio climático. Además, la organización considera imprescindible un compromiso mínimo europeo de reducción de emisiones del 30% con medidas internas.

WWF denuncia que el Consejo de la Unión Europea no haya ofrecido ninguna cifra sobre la ayuda a la que está dispuesto a comprometerse, ni sobre los mecanismos necesarios para recaudar recursos económicos. Sin duda, esta falta de decisión a seis meses de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 15) dificulta la posibilidad de conseguir un tratado ambicioso que dé continuidad a Kioto.

En este sentido, WWF afirma que España puede adquirir un papel importante si no se llega a un acuerdo en Copenhague y se prolongan las negociaciones sobre clima para el primer semestre de 2010, durante el cual nuestro país presidirá la Unión Europea.

Momento de compromiso

“Los líderes europeos tenían razón en afirmar que ha llegado el momento de que la comunidad internacional acelere el ritmo de las negociaciones y se comprometa a limitar el calentamiento global por debajo de los 2ºC”, afirma Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España. Y añade: “desde nuestra ONG no entendemos por qué aún no han tomado ninguna decisión que apoye estos objetivos”.

WWF afirma que, manteniendo el objetivo de los 2ºC, el acuerdo europeo del 20% de reducción de emisiones en 2020 no es ambicioso, tal y como se ha afirmado, ni tampoco lo sería una cifra del 30%, si se diluye comprando créditos de compensación de países en desarrollo. El mínimo compromiso europeo tendría que ser del 30% realizado internamente, y un adicional 15% mediante financiación a países en desarrollo. Tanto Europa como otros países desarrollados tendrán que están totalmente “descarbonizados” en  2050.

Después de la tímida Presidencia checa de la UE, WWF pide a la futura Presidencia sueca que guíe a Europa hacia Copenhague, estableciendo una senda clara que no deje todas las decisiones críticas para el último Consejo que tendrá lugar antes de Copenhague, ni para la propia  reunión de las Naciones Unidas sobre clima de diciembre. Hay demasiadas posiciones discordantes que tienen que encajar de aquí a entonces y no hay tiempo que perder.



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.