MADRID, ESPAÑA // Empresarios Agrupados Internacional (EAI), dentro de su programa de expansión, quiere ampliar la aplicación de su herramienta matemática de modelado y simulación “EcosimPro” en el sector energético. El empleo de esta técnica de simulación resulta especialmente útil en aquellos casos donde se desee simular comportamientos futuros de un sistema o donde el coste de experimentación sea muy alto, como ocurre en las plantas energéticas.
El uso del modelado y la simulación permite optimizar el diseño de estos sistemas, evitar errores, aumentar el rendimiento, reducir costes y predecir comportamientos anómalos o peligrosos, entre otras utilidades. EcosimPro se ha empleado en proyectos relacionados con las centrales de generación, ciclos combinados, nucleares, desaladoras, celdas de combustible, etc. desde hace más de 15 años.
Por ejemplo, se ha utilizado para estudiar los ciclos vapor de una central de Ciclo Combinado y analizar todas las situaciones que se pueden presentar con antelación. También se ha usado para modelar complejos sistemas transitorios en tuberías para evitar situaciones críticas en centrales de energía. Estos procesos se caracterizan por presentar diversas fases de funcionamiento (arranques, precalentamientos, etc.) que pueden presentar comportamientos muy complejos y dispares, lo que implica que haya que utilizar distintos criterios para su control en distintas situaciones.
La compañía planea asimismo desarrollar nuevas librerías de EcosimPro en otras áreas de las energías renovables (eólica, termosolar, pilas de combustible, etc.), plantas desaladoras, etc. para hacer de EcosimPro una herramienta puntera a nivel mundial en el área de simulación.
Dice que planean desarrollar nuevas librerías de EcosimPro en otras áreas de las energías renovables (eólica, termosolar, pilas de combustible, etc.) Eso fue en el 2009 y ya es 2019 y no hallo ninguna librería de Ecosimpro para eso