FREMONT, ESTADOS UNIDOS // Es la primera empresa fabricante de innovadores sistemas fotovoltaicos cilíndricos con base en Fremont, California, en recibir un aval por parta del Ministerio de Energía (DOE) de Estados Unidos de acuerdo con el título XVII de la Ley de Política Energética de 2005. Utilizará los fondos de un préstamo de 535 millones de dólares estadounidenses proveniente del Banco Federal de Financiamiento del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para ampliar su capacidad de fabricación de paneles solares en California.
“El liderazgo y las acciones del presidente Barack Obama, Steven Chu, secretario de energía, y el Congreso de Estados Unidos fueron decisivos para la conclusión de esta oferta de un aval”, comentó el presidente ejecutivo y fundador de Solyndra, Dr. Chris Gronet. “Los fondos del programa de avales del DOE permitirán a Solyndra alcanzar las economías de escala necesarias para proporcionar electricidad solar a precios competitivos con las tarifas de las empresas de suministro de electricidad. Esta expansión trata realmente de crear nuevos puestos de trabajo a la vez que ejercer un importante impacto en el calentamiento global”.
El aval, que se espera que proporcione una financiación de la deuda de aproximadamente el 73% de los costes del proyecto, permitirá a Solyndra iniciar la construcción de una segunda instalación de fabricación de paneles solares (Fab 2) en California. Una vez finalizada, se espera que Fab 2 tenga una capacidad de producción anual de 500 megavatios. Solyndra y el DOE finalizarán la transacción una vez completada la documentación definitiva y satisfechas ciertas condiciones previas. Durante el ciclo de vida del proyecto, Solyndra estima que Fab 2 producirá paneles solares suficientes para generar hasta 15 gigavatios de electricidad renovable y limpia, lo suficiente para evitar 300 millones de toneladas métricas de emisiones de dióxido de carbono.
Asimismo, Solyndra estima que la construcción de este complejo dará empleo a aproximadamente 3.000 personas, el funcionamiento de la instalación generará más de 1.000 empleos, y se crearán cientos de trabajos adicionales para la instalación de sistemas fotovoltaicos Solyndra en Estados Unidos. “El DOE, en coordinación con asesores independientes, ha llevado a cabo un exhaustivo análisis e investigación de los puntos fuertes financieros, técnicos y legales de nuestro proyecto”, comentó el Dr. Kelly Truman, vicepresidente de marketing, ventas y desarrollo de negocio de Solyndra. “Nos sentimos orgullosos de ser la primera empresa en pasar esta amplia revisión y nos gustaría reconocer los esfuerzos excepcionales del personal de la oficina del programa de avales del DOE”.
Todavía no hay ningún comentario.