ALEMANIA // Raphael van Hövell es uno de los primeros industriales que financia su planta solar con la nueva tarifa para autoconsumidores contemplada por la Ley Alemana de Energías Renovables (EEG). El 1 de enero de este año, el gobierno federal alemán introdujo la nueva clase de subvención para plantas eléctricas solares con una potencia de hasta 30 kilovatios en virtud de una enmienda de dicha ley.
Los operadores de instalaciones recibirán 25,01 céntimos por cada kilovatio hora de consumo propio durante 20 años. Además, se ahorrarán los gastos de electricidad doméstica. Para iluminar y ventilar sus cebaderos del distrito de Borken, así como para alimentar a sus 1200 porcinos, Hövell necesita unos 30 000 kilovatios hora anuales de energía que desde principios de febrero produce por cuenta propia en su planta de 29,4 kilovatios.
Con los precios actuales de electricidad, las ganancias netas de Hövell aumentarán cerca de 10 000 euros durante los próximos 20 años, en vista de que él no alimenta su energía solar a la red, sino que la destina a consumo propio. Y si como se prevé, suben los precios de la electricidad, el beneficio será aún mayor. Actualmente, la electricidad doméstica cuesta unos 20 céntimos por kilovatio hora.
Sumándose la tarifa suplementaria, se alcanzan los 45,01 céntimos, es decir, 2 céntimos más que el precio que se obtendría con la alimentación por red. En 20 años, esto puede suponer una ganancia adicional de 10 000 euros. «Desde el punto de vista técnico, la instalación de estas plantas solares no representa ningún problema», explica Hans-Thomas Fritzsche, gerente de la filial alemana Sputnik Engineering GmbH. En el campo solar de Hövell se colocaron seis inversores monofásicos SolarMax de Sputnik Engineering.
«Basta con instalar un contador adicional que registre la corriente fotovoltaica consumida en la unidad doméstica. Esta nueva normativa es perfecta no solo para granjeros, sino también para propietarios de viviendas unifamiliares. Se produce electricidad cuando está más cara y se compra por la tarde con la tarifa secundaria. Además, deja de dependerse de los aumentos de precios de las empresas eléctricas», añade Fritzsche. Los industriales solares que suministran su electricidad a la red son considerados fiscalmente como empresarios.
Es decir que hacienda les devuelve el 19 por ciento del impuesto sobre la venta abonado por los costes de inversión. En el caso del autoconsumo, este punto no estaba claro hasta ahora. Sin embargo, el Ministerio Federal de Medio Ambiente ya se ha pronunciado al respecto. «El consumo propio directo no repercute sobre la clasificación de un industrial como empresario en virtud de la ley del Impuesto sobre la Venta», aclara el Ministerio de Medio Ambiente en un documento informativo, y añade que «por lo general no supone un deterioro financiero para los industriales que por la alimentación pagan impuestos sobre el valor añadido y se acogen al derecho de la deducción del IVA».
Foto: Sputnik Engineering GmbH
Todavía no hay ningún comentario.