secundaria

Cumplimiento del CTE: ¿hay un horizonte más allá del agua?



“Ahora es obligatorio instalar colectores térmicos en nuevos edificios” es el mensaje más repetido desde la entrada en vigor del nuevo Código Técnico de la Edificación (CTE). Con este debate público se ha provocado un gran interés dentro del sector de la edificación por la tecnología solar térmica de agua. Pero esta técnica no forma ni la única ni siempre la mejor manera de cumplir el CTE. Hay otras posibilidades: colectores de aire de altas prestaciones representan una alternativa muy interesante.

El ahorro energético ha sido una intención principal en la redacción del CTE y no se pensaba en favorecer el uso de una tecnología determinada. El nuevo Código establece unas exigencias de ahorro energético generales en la edificación que afectan a todo tipo de aspectos, desde la construcción de la envolvente hasta la cobertura de la demanda energética con fuentes renovables.

El CTE permite explícitamente que “el proyectista adopte soluciones alternativas siempre que justifique documentalmente que el edificio proyectado cumple las exigencias básicas”. Como ejemplo fácil de asimilar para el gran público se ha detallado la cobertura energética mediante colectores térmicos de agua, al ser ésta la tecnología más extendida por motivos históricos. Pero en la planificación de proyectos reales lo que cuenta es que una solución sea eficiente para el arquitecto e ingeniero que diseñan el edificio, para el constructor y el promotor que construyen y venden y para el usuario final, que la disfruta.

Y es aquí donde entra el AireSolar, que en muchos casos resulta la opción más económica y favorable:

  • Las instalaciones solares por aire son sencillas y simples, pues sólo necesitan los colectores, los conductos y un ventilador. Sobran los intercambiadores y acumuladores con sus respectivas pérdidas energéticas.
  • Los sistemas de aire tienen riesgos mínimos, ya que el aire es inmune al congelamiento y a la ebullición. No hace falta ni anticongelante tóxico, ni vaso de expansión ni otras estrategias para evitar peligros. Con su circuito abierto a la atmósfera no existen riesgos de fugas.
  • Los sistemas de AireSolar no sólo ofrecen ahorros energéticos impresionantes sino también mejoran el clima dentro de la casa aumentando el confort y protegiendo la construcción del edificio.

Si a todo esto unimos la experiencia que tienen otros países, así como las referencias ya realizadas en España, tiene absoluto sentido aplicar la tecnología de AireSolar en nuestro país. Para cumplir con el CTE, el aire abre nuevos horizontes más allá del agua.

Escrito por Paco Caudet, director comercial de GRAMMER SOLAR, SL



Publicidad




Todavía no hay ningún comentario.

Deja una respuesta



Publicidad


Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.